Chile: 134 productos chilenos se favorecerán con arancel cero para ingreso a Estados Unidos

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: 134 productos chilenos se favorecerán con arancel cero para ingreso a Estados Unidos

Cerezas conservadas provisionalmente, limones frescos, frambuesas congeladas y jugos de uva, son algunos de los bienes que pueden ingresar a ese mercado libres del impuesto aduanero.  

Al cumplirse siete años de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Chile y Estados Unidos, en 2011 entraron en aplicación nuevas desgravaciones arancelarias que permitirán que 134 productos de exportación chilenos ingresen al mercado de la potencia norteamericana libres de impuestos aduaneros.

Entre las mercaderías beneficiadas se cuentan las cerezas conservadas provisionalmente, limones frescos, frambuesas congeladas y jugos de uva, cuyo comercio asciende actualmente a US$ 93 millones anuales.

El tratado, que entró en vigor el 1 de enero de 2004, estableció plazos de desgravación arancelaria inmediata, así como de dos, cuatro, ocho y doce años, de modo tal que al 1 de enero de 2015, el 100% del comercio entre Chile y Estados Unidos estará completamente liberalizado del pago de aranceles aduaneros.

De acuerdo con las cifras proporcionadas por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), desde que el acuerdo comercial comenzó a operar, el 95,4% del total de la canasta exportadora nacional disfruta de arancel cero, lo que representa 10.143 productos.

El 1 de enero de 2007 entró en vigencia la liberalización a cuatro años, que incluyó a 200 productos.

Balance a siete años

El balance para Chile en estos siete años del TLC es "de dulce y agraz".

Partió con exportaciones, que en 2004 totalizaban US$ 4.834 millones y llegaron a empinarse a US$ 9.290 millones en 2006. Sin embargo, la recesión económica mundial resintió los niveles y en 2008 estos retrocedieron al totalizar US$ 8.131 millones.

En 2009 el comportamiento negativo se repitió y los envíos cerraron ese ejercicio en US$ 6.013 millones, según cifras del Departamento de Estudios de la Direcon.

Entre enero y septiembre de 2009, el monto que Chile exportó llegó a US$ 4.508 millones, mientras que en el mismo período de 2010 se empinó hasta US$ 5.207 millones, lo que representó un incremento de 15,5%.

Hugo Baierlein, gerente de Comercio Exterior de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), dice que hoy el desafío es recuperar.

Este especialista comenta que 2010 debiera ser un año más positivo para las exportaciones nacionales al mercado estadounidense, mientras que en 2011 esta evolución favorable que proyecta tendría que profundizarse.

Las manufacturas de madera, como ventanas, puertas, molduras, que fueron el boom antes de la crisis, y la sal -que ahora se está usando para despejar la nieve de los caminos y que llevará este año a la empresa Sal Lobos a exportar US$ 70 millones- son algunos de los rubros que se espera recuperar.

Claramente, las carnes de ave y cerdo desde el año pasado, ahora y para el 2011, en su opinión, son muy relevantes para Chile y, en general, para los países que integran el Acuerdo de Libre Comercio de Norte América (Nafta, en su sigla en inglés) y que además de Estados Unidos integran Canadá y México.

"Son todos mercados atractivos, pero en particular con Estados Unidos se logró el ingreso ahora de este tipo de rubros que son importantes", agrega.

También hay grandes posibilidades, que se espera concretar, para el posicionamiento del sector lácteo nacional en EE.UU. Chile ya envía leche en polvo, manjar, helados, pero no ha logrado la consolidación del sector y está visto que puede posicionarse mejor, apunta el representante gremial.

Otros aspectos que, además del comercio de bienes, se están explorando junto con ProChile, son los servicios y las compras de gobierno. "Esos son los temas del TLC que están pendientes", dice Baierlein.

100% . Al 1 de enero de 2015 todo el comercio entre Chile y EE.UU. estará libre de aranceles.

95,4%. del total de la canasta exportadora de Chile a Estados Unidos actualmente está libre de aranceles aduaneros, lo que corresponde a un universo de 10.143 productos.

Los 134 productos que a partir del 1 de enero de 2011 están desgravados totalizan envíos por US$ 93 millones anuales.

Otros TLC que tienen desgravación este año

En otros tres acuerdos comerciales suscritos por Chile, este año corresponden desgravaciones arancelarias, como sucedió en el caso del TLC con EE.UU. El primero es el Protocolo Bilateral con Costa Rica (en el marco del TLC con Centroamérica) que desgrava la lista de los 12 años, con 1.034 productos con arancel cero para Chile.

Luego, el TLC con Corea, donde rige la lista de los siete años libre de arancel para 35 productos. El acuerdo con Mercosur, que esta vez sólo corresponde a Argentina y Brasil (Uruguay y Paraguay adelantaron la lista de desgravación). Entre ambos mercados se desgrava, hasta arancel cero para Chile, un listado de 132 productos.

 Fuente: El Mercurio

Suscríbete a nuestro Newsletter