México: Cierran frontera a cítricos mexicanos

México
México: Cierran frontera a cítricos mexicanos

Dejan de exportarse mil toneladas de limón y 200 de naranja, diariamente, informa Ausencia Mata Medina.

La exportación de cítricos de México hacia la Unión Americana fue frenada por las autoridades sanitarias del vecino país, al detectarse el virus “Elsinoe Australi” mejor conocido como “sarna de los cítricos” o “del naranjo dulce”, declaró Ausencio Mata Medina, presidente del Consejo Nacional de Citricultores.

Manifestó que ante tal situación, se ven afectados los productores de mil toneladas de limón persa y 200 toneladas de naranja, diariamente, además de otras clases de frutas como la toronja y limón italiano que pueden sufrir las mismas consecuencias.

La citada medida recientemente se adoptó por parte de las autoridades del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, al detectarse la plaga en mención en la presente semana y de inmediato se procedió a restringir el ingreso de esa fruta de México al vecino país.

Señaló el presidente del organismo que se están llevando a cabo las gestiones ante las autoridades de la Secretaría de Agricultura, para que de inmediato intervengan, luego que se desconoce si realmente la fruta mexicana se encuentra contaminada con ese hongo o es una medida unilaterlmente aplicada por cuestiones políticas de mercado.

Sobre el virus “Elsinoe Australi” o “sarna de los cítricos”, dijo que su sintomatología causa lesiones o erupciones sobre la fruta, hojas y tallos de los árboles, provocando que se desfigure la planta y provoca se tornen de color parduzco, cuando ya la fruta alcanzó su tamaño de crecimiento definitivo, presentando pequeñas escamas o costra de coloración castaño con manchones de gran extensión.

Estas condiciones se presentan en los fruta, cuando se presenta un clima demasiado húmedo por las abundantes lluvias, explicó el presidente del Consejo Nacional de Citricultores.

Destacó que existe preocupación por parte de los productores, ya que se ha tenido una buena producción en el presente año y la mayoría de esta fruta es calidad de exportación.

Fuente: El Mercurio de Tamaulipas

Suscríbete a nuestro Newsletter