Chile: Dólar cae por octava semana consecutiva y exportadores piden intervención de Banco Central
En este sentido, Francisco Duboy, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores (Asproex) de la Región de O’Higgins señaló que se hace imperiosa la intervención del Banco Central, para aminorar la caída del precio del dólar, que según los expertos podría seguir ocurriendo en las próximas semanas. “Yo creo que hace rato el Banco Central debería haber intervenido. El fin de semana, veíamos noticias de otros países donde incluso especialistas internacionales se extrañaban de que en Chile no se hiciera nada al respecto. Yo espero de verdad que se haga algo, porque esta cuestión nos va a reventar en la cara y vamos a reventar como Región, que es lo grave”.
En este sentido, el director académico de Inacap, sede Rancagua, Manuel Olmos, señaló que “el dólar va a seguir bajando y creo que sería prudente que el Banco Central ingrese al mercado con políticas monetarias que hagan aminorar, en cierta forma, el efecto del dólar. La baja podría ser mayor, no obstante, con políticas que adopte el Banco Central esa baja podría verse aminorada un poco”.
El presidente de Asproex agregó que “hace rato superamos el límite de lo que podíamos aguantar. Las estimaciones de flujo se hacen entre $550 y $600 pesos por dólar, y ahora la moneda norteamericana está trabajando en $475. Sin duda, el valor está por sobre todas las posibilidades de que el negocio funcione”.
Al respecto, Manuel Olmos fue enfático al señalar que “hay varias barreras psicológicas que se han ido superando. Los actuales $475 ya son un límite para llamar al Banco Central. Insisto en que si no interviene, podemos llegar a $465, y con la intervención podríamos tener el dólar en $475 o subir un poco”. De todas formas, Olmos es cauto al señalar que “es muy complicado dar un valor artificial al dólar, porque eso indica que debería intervenirse permanentemente. Hay que analizar que es un valor que en estos momentos lo está dando el mercado y por las características de nuestra economía, estamos viéndonos fuertemente influenciados por este fenómeno, que no es algo volátil que suceda en el corto plazo, sino más bien va a tender a mantenerse en el mercado”.
Fuente: El Tipógrafo