México: Amenaza `dragón amarillo´ 42 mil hectáreas de cítricos en Michoacán

México
México: Amenaza `dragón amarillo´ 42 mil hectáreas de cítricos en Michoacán

Sanidad Vegetal afirma que medio millón de hectáreas en el país están en riesgo.

Medio millón de hectáreas sembradas con cítricos en el país están bajo amenaza ante la letal enfermedad denominada Huang long bing o dragón amarillo, advirtió el director general, en el nivel nacional, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Trujillo Arriaga. De ellas, 42 mil se localizan en Michoacán, por lo que el foco es amarillo.

El riesgo también es para las más de 100 mil familias que en México se dedican a los cultivos de este tipo de frutas, cuyo valor de la cosecha anual es de 8 mil millones de pesos.

De esta enfermedad incurable para los cítricos, cuyo vector o trasmisor es un insecto, habló el funcionario federal, luego de la prolongada ceremonia de inauguración, del XXXIII Congreso Nacional de Control Biológico, que se desarrollará hasta el próximo viernes 12, en la Facultad de Agrobiología, Presidente Juárez de esta ciudad.

Trujillo Arriaga, habló sobre esta enfermedad de origen chino, que a México entró por Yucatán, que tiene antecedentes en Asia desde hace 100 años y que“se ha movido geográficamente, generando impactos más recientes en Brasil en el 2004 y Florida, Estados Unidos en el 2005, en donde las afectaciones provocaron el abandono de 50 mil hectáreas”.

Por su parte, el presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, Salvador Torres Mora, explicó que como consecuencia las casi 42 mil hectáreas de cítricos de la entidad están bajo “amenaza potencial”.

Bandera amarilla en Michoacán

De nuevo con Javier Trujillo, recordó que “no sabemos cuál es el origen de la infestación nacional, si Florida, Cuba, Belice o Puerto Rico, pero ya tenemos la presencia de la enfermedad en la península de Yucatán y también en el pacífico, es decir en Colima, estado que está pegadito a Coahuayana y la bandera amarilla está puesta en Michoacán”.

Alertó que aunque “estamos haciendo todo el esfuerzo regulatorio de destrucción de árboles, sobre todo en Tecomán, Colima, tanto en la parte de huerta como vivero” puede haber “ un movimiento a Michoacán, ya sea legal o ilegal”.

Indicó que “por la forma en que hemos visto se moviliza esta enfermedad, no quiero ser pesimista, pero es muy probable que de cualquier manera se va a trasladar”, a esta entidad.

Resaltó que los cultivos de limón son los más amenazados, porque en el nivel nacional es la fruta más afectada. Además evocó que los estados mexicanos afectados son Colima, Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

Alertó acerca de que “es poco probable erradicar el mal en el medio millón de hectáreas”.

Por otra parte ilustró diciendo que “en el país hay más de 100 mil familias que viven de la cosecha de los cítricos, sin contar transporte, empaque, pisca y comercialización”.

Los cítricos generan “un millón de empleos temporales, entre jornales y toda la sociedad de comercialización. Se producen en el país 7 millones de toneladas, unas son para jugo, otras para fresco y estamos hablando de una cosecha con un valor anual de 8 mil millones de pesos en todo el país”.

Por lo que toca a Michoacán, de acuerdo a Salvador Torres Mora, presidente del Comité estatal de Sanidad Vegetal, de 41 mil 884 hectáreas cultivadas con cítricos, 36 mil 971 son de limón, equivalente al 89 por ciento; 4 mil 296 de toronja, que representan el 10 por ciento, 420 hectáreas de naranja, 174 hectáreas de lima y 23 de mandarina.

También detalló que la producción de cítricos en la entidad es de 480 mil toneladas; que el valor de la producción anual es de 924 millones de pesos y que en la entidad son 4 mil 20 los productores.

Fuente: Cambio de Michoacán

Suscríbete a nuestro Newsletter