Chile: Seminarios sobre Extensión Rural en Chile reúnen a expertos mundiales
Las actividades se enfocarán en los sistemas que facilitan el acceso al conocimiento, información y tecnologías a los agricultores y sus familias, sus organizaciones y otros actores del mercado.
Santiago de Chile, 12 de octubre de 2010.- Destacar la importancia de los sistemas de extensión y potenciar su rol en el desarrollo rural es el objetivo de la Primera Reunión Latinoamericana para Servicios de Asesoramiento Rural, que se realizará en Santiago de Chile durante los días 31 de octubre y 1 de noviembre, como antesala a la Primera Reunión Intercontinental del Foro Global para Servicios de Asesoramiento Rural (16° Reunión Anual de la Iniciativa Neuchâtel), entre los días 3 y 5 de noviembre en Viña del Mar, Chile.
Estos eventos son organizados por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, el Foro Global para los Servicios de Asesoría Rural y el Foro Africano para los Servicios de Asesoría Agrícola ( GFRAS y AFAAS, respectivamente, por sus siglas en inglés).
Durante los primeros días se busca discutir distintos enfoques, arreglos institucionales y experiencias sobre la extensión rural, que permitan una contribución desde Latinoamérica al Foro Intercontinental. En el Foro se discutirán y presentarán las visiones continentales existentes al respecto, para llegar a conformar redes entre los interesados en estos temas, validar los pasos a seguir en este enfoque y llevar una propuesta a la instancia global.
El concepto de extensión rural se refiere a los sistemas que permiten que los agricultores, sus familias, organizaciones y otros actores del mercado, accedan a conocimiento, información y uso de tecnologías. Estos sistemas también facilitan la interacción con contrapartes en investigación, educación, agronegocios y otras entidades relevantes; y permiten asesorarlos para que desarrollen sus propias habilidades y destrezas técnicas, organizacionales y de gestión.
En el marco de estos encuentros, asistirán destacados conferencistas. Entre ellos, Daniel Roduner, de GFRAS; Rosa Guamán, de la asociación de Productores de Plantas Medicinales Chimborazo – Jambi Kiwa, Ecuador; Helene Dillard, Director de Extensión Cooperativa de la Universidad de Cornell, Estados Unidos; Julio César Catullo, Coordinador Nacional de Transferencia y Extensión del INTA Argentina; e Iván Buitrón, Director de Encadenamientos de Empresas Rurales, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores – AGEXPORT, entre varias otras personas.
Mayor información sobre estos eventos en esta página. Y una reflexión sobre la importancia de la extensión rural en esta entrevista al investigador de Rimisp Francisco Aguirre, coordinador de los encuentros.
- La Reunión Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural se efectuará de 09:00 a 17:00 hrs., el 31 de octubre y el 1º de noviembre de 2010, en el Hotel Providencia (Tel: (562)233 2230). Dirección: Francisco Noguera 146, Providencia, Santiago.
- La Primera Reunión Intercontinental del Foro Global para Servicios de Asesoramiento Rural (16º Reunión Anual de la Iniciativa Neuchatêl) se efectuará de 09:00 a 17:00 hrs. desde el 3 al 5 de noviembre de 2010 en el Hotel O’Higgins (Tel: 5632- 288 3537). Dirección: Plaza Vergara s/n, Viña del Mar – Chile.
- Desde ya se están haciendo las gestiones con algunos de los panelistas, entre los que destacamos a Guillermo Donoso, Director Nacional INIA, Chile; Helene Dillard, Director Cornell Cooperative Extension, Universidad de Cornell, USA; Daniel Roduner, de GFRAS (Siglas en ingles de Foro Mundial para el Desarrollo de Servicios de Asesoría Rural).y Rosa Guamán, Asociación de Productores de Plantas Medicinales Chimborazo- Jambi Kiwa, Ecuador.
Crédito Foto: in pulverem reverteris / Flickr.
Fuente: Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural