Chile: Inversionistas del extranjero piden más promoción de las frutas chilenas
Reconocen la calidad del producto local, pero aseguran que faltan las gestiones para hacerlas conocidas en mercados como el asiático.
Existe amplia coincidencia entre los importadores de Rusia, China, Japón, Corea y Costa Rica, que se hicieron presentes en la zona para sostener una rueda de negocios con agricultores locales la semana pasada, en que la fruta de la región tiene estándares de calidad de nivel mundial. Por esta razón, ellos han manifestado gran interés de llevar estos productos a sus respectivos países. De hecho, están buscando acortar las distancias para que esto se concrete a la brevedad.
Sin embargo, varios de ellos han manifestado que a pesar de que ven gran futuro en los productos chilenos, consideran que esto no ha sido bien aprovechado en cuanto a promocionarlos y colocarlos en los mercados extranjeros, principalmente el asiático. En este sentido, Alexander Morgunov, director de la empresa Marproco de San Petersburgo, dice que si se compara con lugares como el Mediterráneo, las uvas de acá son lejos de mejor calidad, que es principalmente la preocupación de los empresarios de su país , “pero lamentablemente las empresas rusas no saben cómo buscar bien a un proveedor chileno por falta de conocimiento, nosotros compramos lo que nos ofrecen, pero no sabemos bien cómo elegir”, señala.
Al respecto, sostiene que se necesita más promoción y que de eso deberían preocuparse las autoridades “porque nosotros necesitamos conocer más de ustedes. Si los productores de Chile quieren exportar más, es necesario hacer más gestiones y ese es el trabajo que tiene pendiente el Gobierno en este momento, porque los productores no pueden poner las platas para este fin”.
En tanto, Xue Jun Jin, director Ejecutivo deGolden Wing Mau de China, precisa que las posibilidades que pueden tener las frutas, sobre todo los cítricos y las uvas en ese mercado son infinitas. “China es un mercado inmenso, que al fin y al cabo va a ser más grande que Europa y Estados Unidos, y nosotros estamos ampliando nuestra búsqueda para comprar y vemos en Chile una buena oportunidad”.
Destaca que éste es un mercado de 1,3 billones de personas que crece día a día y que el cambio que hay entre la moneda china, el dólar y el euro se está asimilando. “La fruta chilena está muy bien reconocida por su sabor y la apariencia. Existe una buena oportunidad para los productores de hacer negocios con China, además que es posible ir directamente de las costas chilenas a las de Asia y eso hay que aprovecharlo”, concluye.
Fuente: Diario El Día