Chile: Anasac compra firma argentina y prevé ventas por US$ 30 millones

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Anasac compra firma argentina y prevé ventas por US$ 30 millones

El bueno desempeño exhibido por la filial argentina Gleba S.A. durante los dos últimos años motivó al directorio de Anasac a aprobar ayer la adquisición del 80% de esta compañía.

Con una inversión que alcanzó US$ 6,5 millones, la empresa controlada por la familia Nun, subió su porcentaje de participación desde el 15% al 95% en la firma productora y comercializadora de agroquímicos.

El presidente de Anasac, Fernando Martínez, estimó que Gleba este año debiese superar los US$ 30 millones en facturación y adelantó que preparan un aumento de capital para sostener su crecimiento.

"Vimos que era el requerimiento de la empresa hacer un aumento de capital, porque la actividad de la compañía ha aumentado muy fuerte en los dos últimos años, reorientamos el objetivo de la empresa y ya no sólo formulará productos para terceros, sino que venderá sus propios productos", explicó el directivo.

Afirmó que para Anasac "es un buen negocio haber comprado este empresa, ya que nos permite coordinar mejor nuestro programa de exportaciones. Para este año tenemos una meta de US$ 30 millones. Y no sólo pensamos producir para el mercado argentino, sino también para el Mercosur y otros países de interés".

En paralelo, "preparamos un aumento de capital (el cual aún no está definido) para inyectar capital de trabajo para poder seguir aumentando nuestra participación en el mercado argentino con nuevos productos", describió Martínez.

Esta operación se sumó a la materializada en septiembre por Anasac, cuando adquirió la totalidad de las acciones de Difem Pharma, firma dedicada a la fabricación de productos de especialidad química, que incluye el área farmacéutica, aseo-hogar, cuidado personal e higiene industrial y por lo cual desembolsó recursos por unos US$ 4 millones.

Ingreso con productos a Brasil

Pero no sólo en adquisiciones se quedó la empresa productora de agroquímicos y semillas. Después de varios años de gestión y con una inversión no menor para poder registrar los productos de la compañía, Anasac logró, finalmente, y hace algunos días entrar al mercado brasileño.

Al respecto, el presidente de la compañía comentó que "este mercado va ser muy importante. Es la economía más relevante de América Latina y vemos un potencial de crecimiento gradual".

Además, explicó que entre un 30% a 40% de las ventas de la compañía corresponden a exportaciones, cifras que podrían subir con este aterrizaje en el mercado carioca.

Fuente: Diario Financiero

Suscríbete a nuestro Newsletter