Chile: Regantes preocupados por déficit de agua

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: Regantes preocupados por déficit de agua

Canalistas esperan informe final de la Dirección General de Aguas (DGA), que entregará los datos de la cantidad de nieve acumulada y niveles de agua . 
 
A fines de septiembre se dará inicio a la temporada de riego en el Maule y dadas las bajas precipitaciones y el déficit de agua acumulada en la Laguna del Maule, los regantes de la región están inquietos ante el complicado escenario, situación que los ha llevado a sostener importantes reuniones con autoridades y gremios relacionados, en espera del informe final de la Dirección General de Aguas (DGA), que entregará los datos de la cantidad de nieve y niveles de agua acumulada.

El gerente de la Junta de Vigilancia del Río Maule, Manuel González, adelantó que se reunirán el 22 de septiembre, “se ve que va a ser una temporada problemática, con una mirada de corto plazo podemos pasar un buen año con el agua de la Laguna, pero con una mirada realista, la próxima temporada se ve mal”, señaló.

Opinión que comparte, el gerente de la Asociación Canal Maule, Wilibaldo Bravo: “La cantidad de agua en la Laguna del Maule que es el reservorio, está a menos del 50% de su capacidad normal. Quizás esta temporada podremos regar a un 70% y no a un 85 como estábamos acostumbrados. Por lo mismo le hemos dicho a la gente que siembre lo que esté seguro que tendrá un mejor rendimiento y tampoco al 100% porque van a perder plata”, dijo.

Compartida
Las aguas de la Laguna se ocupan para generar electricidad (Endesa) y para regar, pero según estos regantes el problema es que estos dos entes no conjugan de igual forma y el consumo es difícil de controlar.

“Los derechos de aguas de Endesa son 250 millones de metros cúbicos al año, acumulables hasta 600; los regantes podemos usar hasta 800 millones, el problema es que la reserva no es ilimitada y está mal administrada entre estos dos usuarios, por eso uno de los objetivos es que la hidroeléctrica también participe en las reuniones para llegar a un buen uso del agua”, explicó Bravo.

Sobre la reparación de los canales de regadío dañados por el terremoto, los canalistas aseguraron que ya se ha recuperado un “60%, con lo que se puede enfrentar la temporada”.

Fuente: Diario El Centro

Portal Fruticola

Suscríbete a nuestro Newsletter