Comenzamos con una breve introducción acerca del Shiitake. El nombre científico de esta seta comestible es Lentinula edodes o Lentinus edodes
Serifel® se trata de una nueva tecnología que forma parte del portafolio de soluciones para la agricultura de BASF y se puede usar en alternancia con otros fungicidas.
Según explica la Dra. María Hilda, “los principales retos son el cambio climático, que en los últimos 10 años se ha presentado con severas sequias afectando seriamente las áreas productoras de mango de temporal"
El chinche del arce Boisea trivittata, es nativo del oeste y suroeste de los Estados Unidos. Pertenece al Orden Hemiptera de la Familia Rhopalidae. Actualmente esta familia comprende 416 especies de chiches fitófagos clasificadas en 42 géneros. Varios rapolidaes se consideran de importancia económica, ya que algunas especies se alimentan de cultivos y/o plantas ornamentales. […]
La producción de la última campaña, la 2020/2021, ha sido 278’43 millones de kilos inferior a la de 2016/2017, lo que significa un descenso del -27’77 por ciento.
De los árboles caducos ornamentales más famosos por varias razones: El ciruelo rojo: follaje púrpura, su floración, porte y rusticidad.
Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. Además, su alcalinidad natural y su textura ligeramente abrasiva hacen que la ceniza de madera tenga muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto. A continuación se presenta un artículo sobre los usos de la ceniza de madera en el huerto. Es […]
Los hongos entomopatógenos, son un grupo de microorganismos biocontroladores ampliamente estudiado, distribuidos mundialmente, y capaces de infectar insectos y causarles la muerte. En el proceso evolutivo, los insectos han desarrollado estrategias para explorar nichos específicos de aquellas plantas que utilizan para alimentarse. Uno de los aspectos ambientales más notables de adaptaciones es su capacidad para […]
Las producciones más afectadas por este episodio de frío son las almendras, las frutas de hueso y el caqui, así como cítricos, hortalizas y sectores ganaderos como la apicultura.
Según ASAJA la lluvia también ha regenerado suelos de secano, ha ahorrado un mes de riego y ha logrado "relajar temporalmente" las tensiones del año hidrológico en Alicante.