Chile: Programa de control oficial de Lobesia Botrana establece acuerdo de trabajo con la Universidad de la Frontera de Temuco
La alianza se concretó luego de un intercambio de notas entre la jefa de de la División Protección Agrícola y Forestal del SAG, Grisel Monje, y el Director del Centro de Ecología Química de Ambientes Terrestres y Acuáticos, Núcleo de Biorecursos (BIOREN) de la Universidad de La Frontera, Dr. Andrés Quiroz C.
En esta investigación se estudiará el mecanismo de olfacción de Lobesia botrana, con énfasis en lo relacionado con las proteínas que estarían encargadas de enlazar los olores que percibe el insecto, como, por ejemplo, las feromonas, denominadas "Proteínas que Enlazan Olores" (OBP en inglés; odor binding protein). Este tipo de estudios ya han sido llevados a cabo en otras especies de insectos plaga o de importancia médica, y han permitido determinar nuevos compuestos del tipo feromona, que por su baja concentración no habían podido ser identificados por métodos convencionales, pero cuya utilización incrementa la eficiencia de las trampas de monitoreo o de confusión sexual.
Con este tipo de iniciativas, el Programa de Control Oficial Lobesia botrana de la División Protección Agrícola y Forestal, apoya y promueve la investigación de primera línea, en la búsqueda de nuevos mecanismos más eficaces y eficientes para la detección del insecto.
El proyecto será ejecutado por la Dra. Ana Mutis, de la Universidad de La Frontera; coordinado y como contraparte del SAG, por la ingeniero agrónomo, Eleonora Pizarro. También participarán en la investigación los ingenieros agrónomos Isaul Saavedra y Pablo Sepúlveda, del SAG de la Región de La Araucanía.
Fuente: SAG