Agronometrics en Gráficos: Exportaciones de productos frescos continúan su tendencia al alza en norteamérica
Las exportaciones de productos frescos de Estados Unidos se mantuvieron resistentes durante la última década a pesar de las condiciones cambiantes del mercado, y además recuperándose rápidamente tras las perturbaciones de 2020.
Según datos del Departamento de Agricultura del país norteamericano (USDA), Canadá lideró con amplia ventaja durante todo el período, importando 5150 millones de dólares en 2015 y aumentando a 5800 millones de dólares en 2024. México le siguió como segundo destino más importante, alcanzando los 2310 millones de dólares en 2024, mientras que Japón se mantuvo constantemente por encima de los 1000 millones de dólares en importaciones anuales.
De 2015 a 2018, las exportaciones totales se mantuvieron por encima de los 10.000 millones de dólares, gracias a la demanda estable en América del Norte y Asia. La única caída importante se produjo en 2020, cuando los retos logísticos y la incertidumbre provocada por la pandemia hicieron que las exportaciones totales cayeran por debajo de la marca de los 10.000 millones de dólares. Mercados como Japón, Corea del Sur, Taiwán y la Unión Europea se contrajeron ese año.
El crecimiento se reanudó en 2021. En 2024, Corea del Sur alcanzó los 680,54 millones de dólares, Taiwán los 439,45 millones y la Unión Europea los 411,61 millones. Los mercados de tamaño medio, como Australia, China, Hong Kong y Filipinas, importaron cada uno productos frescos por valor de entre 176 y 217 millones de dólares en 2024, lo que reforzó el papel de la diversificación de la demanda.
En general, las exportaciones de frutas y hortalizas de Estados Unidos terminaron 2024 por encima de los 11.000 millones de dólares, una cifra superior a la de principios de la década y respaldada por sólidas alianzas en América del Norte y una mayor participación en Asia.
Datos del Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura norteamericano (USDA)



