Argentina suma más de 63.000 hectáreas bajo riego en los últimos dos años

Argentina suma más de 63.000 hectáreas bajo riego en los últimos dos años

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina informó que en los últimos dos años el país ha incrementado en 63.400 hectáreas la superficie bajo riego, según datos de la Dirección Nacional de Agricultura. El crecimiento estuvo acompañado por inversiones que alcanzaron US$ 185 millones, impulsadas principalmente por el sector privado.

La entidad gubernamental detalló que, en equipos de riego por pívot, se comercializaron más de 600 unidades, lo que representa unas 55.000 hectáreas adicionales irrigadas, por un monto superior a los US$ 147 millones. A ello se suman 8.400 hectáreas incorporadas mediante riego por goteo, con inversiones que superaron los US$ 38 millones.

Desarrollo en riego

Para acompañar este proceso de modernización, la Secretaría realiza instancias de capacitación dirigidas a productores y técnicos. Entre ellas sobresale la reciente Jornada Técnica “Producción Láctea: Riego, Forraje, Efluentes y Tecnología”, realizada en la Estación Experimental INTA Manfredi (Córdoba), que reunió a más de un centenar de participantes entre productores, asesores y empresas del rubro.


Argentina suma más de 63.000 hectáreas bajo riego en los últimos dos años


Durante el encuentro se presentaron tecnologías de riego aplicadas a la agricultura y la producción forrajera, experiencias con el uso de efluentes pecuarios mediante goteo, innovaciones en silaje y herramientas para tambos, como collares inteligentes para ganado. También se mostraron soluciones AgTech enfocadas en monitoreo, automatización y gestión eficiente del agua.

En cuanto al financiamiento, existen nuevas alternativas para acompañar estas inversiones. Entidades como BICE, Banco Nación y Banco de Córdoba presentaron líneas de crédito destinadas a infraestructura y equipamiento para riego y actividad lechera, evidenciando un creciente interés en apoyar la modernización productiva.

Las autoridades subrayan que este tipo de iniciativas promueve el uso de tecnologías eficientes, fortalece la estabilidad productiva y abre nuevas oportunidades para una agricultura más competitiva y sustentable en todo el país.

*Fotografías Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.


Noticia relacionada:

Cómo optimizar el riego en huertos frutales en zonas áridas

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete