Demanda global de fertilizantes caería en 2026 por alza de precios y tensiones geopolíticas
Los precios globales de los fertilizantes están en alza y empujando a la industria hacia una nueva fase de contracción, según un reporte de RaboResearch, la división de análisis de mercado de Rabobank.
El Semiannual Fertilizer Outlook de la agencia señala que, entre abril y septiembre de 2025, los precios de los fertilizantes nitrogenados y de potasa aumentaron alrededor de un 15%, mientras que los fosfatados subieron casi un 19%.
El analista principal del informe, Bruno Fonseca, afirma que estos precios están afectando gravemente la accesibilidad y llevarán a un endurecimiento del mercado en 2026.
El origen geopolítico de la crisis global de fertilizantes
Rusia es el mayor proveedor de fertilizantes del mundo y estos insumos constituyen su tercera exportación más importante. El mercado interno está valorado en más de US$ 15 mil millones y sus principales destinos son Brasil, India y Estados Unidos.
El mercado global de fertilizantes ha atravesado un camino complicado desde que Rusia invadió Ucrania en 2022. Sin embargo, en 2024 y principios de 2025, la demanda volvió a crecer, según Fonseca.
“Como los precios estaban en un muy buen nivel en ese momento, vimos una mejora en la accesibilidad y los agricultores recuperaron el poder de compra”, explicó.
En la temporada 2024/25, la demanda global de fertilizantes aumentó un 6% hasta alcanzar 200 millones de toneladas, apenas por debajo del récord de 203 millones de toneladas en 2020.
Lamentablemente, los precios están subiendo nuevamente, ya que los principales nutrientes —fosfato, potasa y urea— se han encarecido debido, principalmente, a interrupciones en la producción y a conflictos geopolíticos que afectan la oferta.
Y aunque el incremento no es tan elevado como en 2022, Fonseca señala que “este período es un poco peor en comparación”.
En aquel entonces, los precios del producto eran más altos y los márgenes también. Ahora, los precios de las materias primas son más bajos y los fertilizantes constituyen solo uno de los factores que están presionando los márgenes de ganancia de los agricultores en países productores clave como Estados Unidos, Brasil y Argentina, añadió.
El panorama se torna más complicado al considerar que los fertilizantes son un gasto constante e ineludible para los agricultores, indica Fonseca. Sin embargo, su uso definitivamente disminuirá.
“En lugar de usar el 100% del fertilizante, podrían usar el 70 u 80%, y tal vez aplicar algunas técnicas agrícolas para reducir un poco el costo”, explicó. “Pero no pueden ignorar ese gasto. Necesitan usar fertilizantes".
Escasez y altos precios globales de fertilizantes
La potasa sigue siendo más accesible que el nitrógeno y el fosfato, dijo Fonseca, y se espera que la demanda se mantenga estable en 2025. Las cosas podrían cambiar en 2026, ya que los precios continúan subiendo y se prevé una caída de la demanda global.
Sin embargo, la política podría suponer desafíos importantes para los agricultores estadounidenses que buscan alternativas más asequibles.
Canadá, Rusia, Bielorrusia y China representan el 78% del comercio global de potasa. Estados Unidos importa casi el 90% de su suministro de potasa.
“Estados Unidos no comprará a Rusia ni a Bielorrusia, que son dos actores importantes”, explicó. “Tienen que comprar a Canadá, y otros países también están comprando a Canadá.”
Esto podría dar lugar a precios artificialmente inflados de la potasa en Estados Unidos, haciendo que la alternativa más accesible del mundo sea tan costosa como el resto de los productos del sector.
En cuanto al fosfato, el informe señala que habría que retroceder 17 años para encontrar niveles de accesibilidad comparables en Estados Unidos y Canadá. Fonseca afirma que esto se debe a que la oferta no está creciendo a la velocidad necesaria para satisfacer la demanda.
“Marruecos y China son los dos principales proveedores de fosfatos, y China está reservando un poco más para el mercado interno en lugar de exportarlo”, explicó. “Eso está provocando que el precio sea un poco más alto de lo que debería y está afectando a todos los países”, acotó.
Read this story in English / By Eileen Rodríguez.
Noticia relacionada:
Fertilizantes orgánicos duplican carbono del suelo




