Productores sudafricanos de naranjas celebran la exención arancelaria de EE.UU., pero lamentan la exclusión de las mandarinas
La Citrus Growers' Association of Southern Africa (CGA) celebró la exención arancelaria de Estados Unidos a diversas frutas, que incluyen a las naranjas.
En la temporada pasada, Sudáfrica envió 4,3 millones de cajas de 15 kilos de naranjas a Estados Unidos, y aunque la temporada 2025 ya terminó, la nueva exención arancelaria es una gran noticia para la próxima que comienza en abril de 2026, señaló la organización en un comunicado de prensa.
La exención arancelaria vuelve a hacer competitivas a las naranjas sudafricanas en el mercado estadounidense, lo que abre oportunidades para aumentar las exportaciones y generar empleo local, dado que las exportaciones de cítricos hacia Estados Unidos casi se han duplicado desde 2017.
El arancel de 30% que la Administración Trump impuso a las importaciones tuvo un impacto limitado en las exportaciones sudafricanas de cítricos, ya que solo entró en vigor en agosto de 2025, hacia el final de la temporada local. El momento permitió a los productores evitar los aranceles al aumentar y acelerar los envíos a Estados Unidos antes del plazo.
Los beneficios generales de las exenciones arancelarias
“Sudáfrica ha sido un socio de Estados Unidos en el suministro de cítricos durante muchos años”, dijo Boitshoko Ntshabele, CEO de la CGA.
“En su verano, cuando sus productores están fuera de temporada, nosotros les abastecemos con cítricos de calidad. Esto mantiene a los consumidores dentro de la categoría, asegurando estabilidad y acceso a fruta importada a precios accesibles”, agregó.
Gerrit van der Merwe, presidente de la CGA y productor de cítricos en Citrusdal, en el Cabo Occidental, explicó que la estabilidad del suministro no es un lujo, sino un resguardo vital contra la volatilidad para la industria citrícola estadounidense, y un ejemplo de cómo el comercio global beneficia a los consumidores estadounidenses en su vida diaria.
“El cítrico, como producto fresco y saludable, también es especialmente valioso. Ayuda a mantener saludables a los estadounidenses”, indicó.
El ejecutivo señaló que el anuncio de la exención arancelaria alivia la presión sobre la comunidad citrícola, que ha estado profundamente preocupada durante muchos meses. “Habrá muchas sonrisas en el campo”, afirmó.
Mandarinas, la categoría olvidada
Aunque la exención arancelaria sobre cítricos beneficia a las naranjas sudafricanas, la disposición no se extiende a las mandarinas. Esto es lamentable, indicó Ntshabele, ya que la fruta es muy popular en el mercado estadounidense.
“Estados Unidos debería considerar extender la exención actual para incluir a las mandarinas y otras variedades de cítricos, porque comparten dinámicas de mercado y vulnerabilidades logísticas similares”, afirmó el CEO de la CGA.
Aplicar aranceles a las mandarinas podría generar alzas de precios, escasez de oferta y presiones inflacionarias, advirtió.
“Esperamos que las negociaciones comerciales que actualmente llevan a cabo Sudáfrica y Estados Unidos consideren el enorme valor que todas las variedades de cítricos sudafricanos aportan al consumidor estadounidense”, concluyó Ntshabele.
Noticia relacionada:
La Administración Trump elimina los aranceles recíprocos sobre paltas, bananos, piñas y más productos





