Exportación de frutas españolas a China sufre fuerte caída en 2025: naranjas, ciruelas y mandarinas entre las más afectadas
La exportación española de frutas y hortalizas frescas a la República Popular China registró una fuerte caída en 2025.
La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) reportó que, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, hasta agosto las ventas sumaron 1.380 toneladas y 2,3 millones de euros, lo que supone un descenso del 63% en volumen y valor respecto al mismo periodo de 2024.
Con estas cifras, China apenas representa el 0,02% de la exportación hortofrutícola total de España. En los últimos cinco años, los envíos acumulados hacia este mercado han retrocedido un 58%.
Tendencia a la baja: naranjas, ciruelas y mandarinas
La caída actual sigue la tendencia descendente registrada en años anteriores, destacó FEPEX. En 2024, España exportó 3.870 toneladas de frutas y hortalizas a China, un 9% menos que en 2023. Ese mismo año ya se había producido un retroceso del 17% respecto a 2022. Entre 2020 y 2024, las ventas al país asiático pasaron de 9.427 a 3.870 toneladas.
El producto más afectado ha sido la naranja, históricamente la principal fruta exportada al gigante asiático. Las exportaciones de este cítrico se redujeron de 8.469 toneladas en 2020 a 3.639 toneladas en 2024, una caída del 57%. La ciruela y la mandarina, también relevantes en este mercado, mostraron descensos significativos: la ciruela bajó de 279 a 185 toneladas (-34%) y la mandarina pasó de 340 a apenas 22 toneladas (-93%) en el mismo periodo.

Incluso productos recientemente autorizados para su ingreso al mercado chino han sufrido retrocesos. El caqui, cuyo protocolo de exportación se aprobó en 2023, redujo sus envíos de 48 toneladas ese año a 16 toneladas en 2024. En el caso de la uva, las exportaciones se limitaron únicamente a 2020 y 2021, con 44 y 43 toneladas respectivamente.
FEPEX atribuye esta débil evolución a las dificultades que enfrentan los productores españoles y europeos para acceder y consolidar ventas en mercados no comunitarios, especialmente por políticas proteccionistas. En China, cada Estado miembro de la Unión Europea debe negociar de manera individual un protocolo fitosanitario para cada producto, un proceso que puede llevar años y que no permite acuerdos conjuntos por categorías.
España cuenta actualmente con protocolos para exportar cítricos, frutas de hueso (melocotón, ciruela y nectarina), uvas, caquis y almendras. En abril de 2025, se firmó el convenio para la exportación de cerezas, cuyo proceso concluyó en agosto. Se prevé que los primeros envíos puedan realizarse en la próxima campaña, con la expectativa de fortalecer la presencia española en un mercado complejo pero estratégico.
Noticia relacionada:
Cerezas españolas ya pueden exportarse a China



