Perú se acerca a un récord histórico en exportaciones agrícolas al cierre de 2025
En esta entrega de la serie «Agronometrics en gráficos», revisaremos el avance y proyección de las exportaciones agrícolas de Perú. Cada semana, la serie examina un producto hortícola diferente, centrándose en un origen o tema concreto y visualizando los factores de mercado que impulsan el cambio.
Perú está a punto de batir un nuevo récord en exportaciones agrícolas, con proyecciones que indican que superará los US$ 14.000 millones al cierre de 2025.
Según la firma de inteligencia comercial Fresh Fruit (freshfruit.pe), hasta octubre el país ya ha exportado US$ 11.020 millones en productos agrícolas, lo que representa un aumento del 18% en comparación con el mismo período de 2024.
Al ritmo actual, se espera que Perú supere el total de exportaciones agropecuarias de 2024 a mediados de noviembre, seis semanas antes que termine el año. Octubre —un mes clave para la agricultura peruana por el peak de las temporadas de arándanos y uvas— registró una leve caída interanual del 5% en exportaciones.
La baja se atribuyó principalmente a una campaña de arándanos más débil de lo esperado. Los precios promedio pasaron de US$ 6,22 a US$ 4,49 por kilo, reduciendo los ingresos por este fruto de US$ 600 millones en 2024 a US$ 450 millones en 2025.
A pesar de este retroceso, en general, la campaña 2025 se benefició de condiciones climáticas ideales, que impulsaron la producción de la mayoría de los cultivos y mantuvieron una tendencia ascendente sólida.
Las frutas que destacan que la canasta de exportación
Los arándanos continúan liderando la cartera agroexportadora, con 300.000 toneladas enviadas por un valor de US$ 1.790 millones, lo que representa un incremento del 29% en volumen y del 5% en valor respecto al mismo período de 2024. La caída en los precios globales fue compensada por mayores rendimientos.
En segundo lugar se ubicó la palta (aguacate), con más de 877.000 toneladas exportadas por US$ 1.600 millones, un aumento del 42% en volumen y del 18% en valor, pese a una caída del 17% en el precio promedio.
Las uvas, apoyadas por el traslape de dos campañas, generaron cerca de US$ 900 millones, consolidándose como uno de los cultivos de exportación más importantes.
Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado, absorbiendo el 33% del total exportado, equivalente a unos US$ 3.600 millones, principalmente en arándanos, café y uvas.
Los datos más recientes confirman que el éxito agroexportador de Perú ya no depende de un solo producto o región. Con casi 15 productos que superan los US$ 100 millones en exportaciones, el país ha construido un sector agrícola diversificado y resiliente.
Esta madurez, junto con una demanda constante y un buen desempeño en los principales mercados, coloca a Perú en una posición sólida para cerrar 2025 con un nuevo récord histórico.
Noticia relacionada:
Palta peruana conquista el mundo: expansión histórica y sostenibilidad
Todos los precios de los productos nacionales de Estados Unidos representan el mercado al contado en el punto de embarque (es decir, planta de envasado/almacén climatizado, etcétera). Para la fruta importada, los datos de precios representan el mercado al contado en el puerto de entrada. Puede hacer un seguimiento diario de los mercados a través de Agronometrics.com.
Noticia relacionada:
La apertura de China marca un antes y un después para la granada peruana





