Brasil lanza dos nuevas variedades de piña resistentes a la fusariosis

Brasil lanza dos nuevas variedades de piña resistentes a la fusariosis

La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) presentó dos nuevas variedades de piña —BRS Sol Bahia y BRS Diamante— desarrolladas para resistir la fusariosis, la enfermedad más destructiva del cultivo en el país.

Causada por el hongo Fusarium guttiforme, la fusariosis puede devastar plantaciones enteras, inutilizando tanto los frutos como las plantas para nuevas siembras. Según la entidad, las nuevas variedades ofrecen resistencia genética total, lo que permitirá reducir el uso de fungicidas y aumentar la sostenibilidad del cultivo.

“La fusariosis puede eliminar una plantación completa. Estas nuevas variedades, enfocadas en el mercado de la piña Pérola, llegan para garantizar la sostenibilidad de la piñicultura brasileña”, explicó Davi Junghans, investigador de Embrapa Mandioca e Fruticultura, y líder del programa de mejoramiento genético de la piña, en declaraciones recogidas por la institución.


Brasil lanza dos nuevas variedades de piña resistentes a la fusariosis


Piña con alto potencial productivo

Embrapa detalló que los nuevos materiales destacan por su alto potencial productivo, con rendimientos que alcanzan 56 toneladas por hectárea, más del doble del promedio nacional (26 t/ha, según el IBGE).

Los frutos también presentan mayor firmeza, mejor sabor y vida útil prolongada, lo que facilita el transporte y la venta de la fruta.

Durante los ensayos realizados en el municipio de Frutal en Minas Gerais, iniciados en 2018, las plantas de BRS Sol Bahia y BRS Diamante se mantuvieron completamente sanas mientras el 95% de las plantaciones comerciales de la variedad Pérola fueron afectadas por la enfermedad.

Las dos variedades son el resultado de más de una década de investigación. Provienen del cruce entre una variedad amazónica y la cultivar MD-2 (Gold), y están destinadas principalmente al consumo en fresco. Los frutos pesan entre 1,3 y 1,6 kilos, tienen pulpa color crema, alto contenido de azúcar y pocas espinas, lo que facilita el manejo en campo.

Según los investigadores, las nuevas piñas deben cosecharse con la cáscara parcialmente amarilla —entre un 50% y 75%— para asegurar su sabor óptimo, a diferencia del Pérola, que se corta verde. El BRS Sol Bahia madura unas dos semanas más tarde que el Pérola, y el BRS Diamante, cerca de 30 días después, ampliando así la ventana de comercialización.

Las plantas madre están siendo multiplicadas mediante micropropagación en biofábricas, dentro de la red Ananás, creada por Embrapa para garantizar material vegetal certificado y libre de enfermedades.

Actualmente, Minas Gerais es el tercer mayor productor de piña de Brasil, con unas 8.800 hectáreas (entre producción y formación) y una producción estimada de 160 mil toneladas anuales, de las cuales el 80% proviene de la agricultura familiar. A nivel nacional, Brasil produce cerca de 1.500 millones de frutos por año, ocupando el cuarto lugar mundial en el ranking de la FAO.

Con estas innovaciones, Brasil busca fortalecer su posición entre los mayores productores mundiales de piña y avanzar hacia una producción más sostenible.

*Fotografías referenciales - archivo.


Noticia relacionada: 

Brasil aprueba la admisibilidad de la piña fresca colombiana

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete