Estudiantes de zonas rurales visitan el Museo de los Niños gracias a programa de la industria bananera de Costa Rica
Más de 200 estudiantes de escuelas rurales han tenido la oportunidad de conocer el Museo de los Niños durante este año, gracias al programa “Niños al Museo ¡Vamos de paseo!”, una iniciativa de la industria bananera de Costa Rica.
El proyecto —impulsado por Banano de Costa Rica y el sector bananero nacional— nació en junio de 2025 con el objetivo de reconocer el esfuerzo académico de estudiantes destacados y promover el aprendizaje fuera del aula.
Hasta la fecha, cinco escuelas de la región Caribe han participado, sumando un total de 206 niños beneficiados.
Derek González, estudiante de quinto grado de la Escuela El Prado, en Guápiles (Pococí), fue uno de los seleccionados. “Es una experiencia que muchos no pueden vivir”, expresó una de las visitas. Su madre, Tatiana González, agradeció la oportunidad: “Ha sido una experiencia muy agradable para ellos”.

En el recorrido, uno de los espacios más llamativos fue la Sala del Banano, donde los niños aprendieron sobre la producción y exportación de la fruta. Jaden Quirós, alumno de segundo grado, destacó: “Lo que más he disfrutado es lo de la bananera, porque me gusta aprender sobre el trabajo de mi papá”.
Fabiana Barrantes, docente de la Escuela El Prado, subrayó el impacto del viaje: “Muchos niños no conocían San José e incluso algunos nunca habían viajado en bus. Han aprendido sobre la historia del banano, cómo se empaca y se produce”.
Para la industria bananera, el programa refleja un compromiso con la educación y el desarrollo social de las comunidades.
“No solo reconocemos el esfuerzo académico, también les brindamos la oportunidad de aprender fuera del aula y conocer parte del patrimonio cultural del país”, afirmó Jhamna Magsig, coordinadora de Sostenibilidad y Salud Ocupacional de CORBANA.
Como parte del recorrido, los estudiantes visitaron la histórica Sala del Tren, donde se exhibe un ferrocarril que conectaba Puntarenas con San José, y conocieron la figura de “Nanito”, anfitrión de la Sala del Banano.
Inversión educativa a largo plazo de la industria bananera
Desde 2006, la industria bananera ha destinado más de ₡108 millones de colones a programas educativos y de bienestar en comunidades agrícolas. De ese monto:
- Más de ₡30 millones se han invertido en construcción y remodelación de aulas.
- Más de ₡29 millones en donación de libros, útiles escolares y equipos educativos.
- Más de ₡49 millones en campañas de salud, actividades culturales, ambientales y deportivas.
“Nos alegra ver cómo cada grupo regresa a sus casas con una sonrisa y con nuevos conocimientos sobre ciencia, historia y cultura”, concluyó Magsig.
*Fotografías de CORBANA.
Noticia relacionada:
Chiquita y Panamá pactan retorno de operaciones bananeras a Bocas del Toro con 24 meses de seguimiento




