La Comisión Europea se abre a aplicar inspecciones en origen para prevenir plagas y enfermedades

La Comisión Europea se abre a aplicar inspecciones en origen para prevenir plagas y enfermedades

La Comisión Europea abrió por primera vez la puerta a aplicar medidas largamente reclamadas por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) para reforzar la protección frente a plagas y enfermedades que afectan al sector agropecuario europeo.

La organización presentó en Bruselas sus propuestas, entre ellas la realización de inspecciones en origen a productos importados, una iniciativa que hasta ahora había sido sistemáticamente rechazada por las autoridades comunitarias.

La delegación valenciana, encabezada por el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, mantuvo una reunión con el gabinete del Comisario de Salud y Bienestar Animal, Olivér Várhelyi, responsable de plagas, enfermedades y uso de productos fitosanitarios.

Según Aguado, la Comisión mostró una “sorprendente predisposición” a estudiar medidas como:

  • Establecer inspecciones fitosanitarias en los países exportadores para prevenir el ingreso de plagas.
  • Aprobar el uso de nuevas técnicas genómicas (NTG) para obtener variedades vegetales resistentes.
  • No prohibir nuevas materias activas mientras no existan alternativas eficaces.
  • Garantizar la reciprocidad entre los requisitos impuestos a los productores europeos y los que se exigen a las importaciones de países terceros.

La Comisión Europea se abre a aplicar inspecciones en origen para prevenir plagas y enfermedades

Cristóbal Aguado con el gabinete del comisario de Salud y Bienestar Animal.


Aplicación del principio de equivalencia normativa

“Lo que no se prohíba a países terceros no se puede prohibir a los productores europeos”, sostuvo Aguado. Según AVA-ASAJA, la Comisión reconoció que estudia aplicar un principio de equivalencia normativa: si una sustancia o técnica no está permitida en la Unión Europea, tampoco debería estarlo en las importaciones.

Además de la reunión con el gabinete del comisario, la asociación valenciana expuso la situación del sector ante europarlamentarios, representantes de la Dirección General de Agricultura (DG Agri) y la Representación Permanente de España ante la Unión Europea (REPER).

Tras la ronda de contactos, Aguado señaló que “nos vamos de Bruselas con la idea de que, con el tiempo, quizá no muy lejano, podamos contar con soluciones que equilibren nuestra forma de controlar las plagas y enfermedades”.

El dirigente advirtió que la eliminación de la mayoría de los fitosanitarios utilizados en Europa, mientras que países terceros sí los permiten, está provocando una pérdida de competitividad y un riesgo creciente de entrada de nuevas plagas.

“Si no se actúa, la crisis de rentabilidad se agravará y los consumidores dependerán cada vez más de alimentos importados con menores estándares de salud y mayores repercusiones ambientales”, concluyó.


Noticia relacionada: 

AVA-ASAJA exige revisión exhaustiva del tratamiento en frío que realiza Sudáfrica a sus naranjas

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete