ASAJA Murcia: “Las importaciones de Egipto ponen en riesgo la rentabilidad del sector hortofrutícola español”

ASAJA Murcia: “Las importaciones de Egipto ponen en riesgo la rentabilidad del sector hortofrutícola español”

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA Murcia) advirtió que las crecientes importaciones de frutas y hortalizas procedentes de Egipto representan una amenaza para la rentabilidad del sector hortofrutícola de Murcia y de España.

Estas importaciones se enmarcan dentro del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Egipto (vigente desde 2004) y un acuerdo específico para productos agrícolas que comenzó a aplicarse en junio de 2010. Entre los productos que ingresan al mercado europeo destacan limones, naranjas, mandarinas, cebollas, patatas y uva de mesa, entre otros.

El presidente de ASAJA Murcia, Juan de Dios Hernández, afirmó que las exportaciones hortofrutícolas de Egipto hacia Europa no dejan de aumentar y sostuvo que representan “un gran riesgo fitosanitario para nuestro sector, además de un clarísimo caso de dumping social y de competencia desleal”.


ASAJA Murcia alerta: “Las importaciones de Egipto ponen en riesgo la rentabilidad del sector hortofrutícola español”


ASAJA Murcia pide detener la entrada de frutas y hortalizas del país africano

“Exigimos a la Unión Europea que intensifique los controles fitosanitarios para evitar la entrada de enfermedades y plagas en el territorio europeo”, señaló Hernández.

Por su parte, el secretario general de la organización, Alfonso Gálvez Caravaca, manifestó su preocupación por lo que calificó como una “invasión” de importaciones egipcias, asegurando que están desplazando a la producción local sin cumplir con los estándares mínimos de calidad y seguridad alimentaria.

Dentro del mismo contexto, ASAJA Murcia reclamó a las autoridades europeas que frenen la entrada de frutas y hortalizas procedentes de Egipto, advirtiendo que la situación está afectando la competitividad y la rentabilidad del sector nacional.

“No podemos consentir que se abran las puertas de Europa a importaciones de terceros países sin controles fitosanitarios y con costes de producción muy inferiores a los nuestros. Basta ya, esto no se puede permitir ni un día más”, subrayó el presidente.

Finalmente, la organización remarcó que los acuerdos comerciales actuales están “poniendo en grave riesgo a todo un sector productivo y social”. Según ASAJA Murcia, no evaluar las consecuencias de estas políticas podría conducir al abandono de explotaciones y a la pérdida de miles de puestos de trabajo.


Noticia relacionada: 

ASAJA Murcia abandona AILIMPO por discrepancias internas y la tibia defensa de los intereses de los agricultores

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete