Brasil aprueba la admisibilidad de la piña fresca colombiana

Brasil aprueba la admisibilidad de la piña fresca colombiana

Brasil aprobó la admisibilidad de la piña fresca proveniente de Colombia, un hecho histórico para el sector agropecuario colombiano, informó Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Este logro es resultado de un proceso técnico iniciado en 2018, liderado por el ICA con el acompañamiento permanente de los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, de Comercio, Industria y Turismo, así como del sector productivo.

Los equipos del ICA trabajaron en el intercambio de información científica, la elaboración de estudios de riesgo, visitas técnicas y la armonización de protocolos fitosanitarios, garantizando que la piña colombiana cumpla con los más altos estándares de calidad e inocuidad exigidos por Brasil.


Brasil aprueba la admisibilidad de la piña fresca colombiana, marcando un hito histórico para el sector agropecuario

Paula Cepeda, gerente general del ICA, junto a Luís Rua del MAPA | Fotografía ICA.


La piña fresca colombiana conquistará los paladares brasileños

El anuncio se concretó durante una reunión entre la gerente general del ICA, Paula Cepeda, y el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura de Brasil (MAPA), Luís Rua, en la que se definió una hoja de ruta conjunta para seguir fortaleciendo el intercambio de productos agropecuarios entre ambos países.

Cepeda destacó que los productores colombianos están listos para asumir este nuevo desafío comercial. “La fruta fresca de piña que se produce en nuestra tierra llega para conquistar los paladares brasileños”, afirmó.

Por su parte, Rua señaló: “Tras una reunión rápida y resolutiva nos vamos con grandes noticias, no solo para los productores colombianos —con la admisibilidad de la piña a nuestro territorio y la actualización de los requisitos para la exportación de material de propagación de clavel—, sino también para Brasil, con la actualización de los requisitos sanitarios de harinas de origen animal”.

Con este anuncio, la piña fresca colombiana se convierte en el primer resultado concreto de esta cooperación bilateral y abre el camino para que nuevos productos agrícolas colombianos lleguen al mercado brasileño.

Cinco empresas colombianas —entre ellas, productores del Valle del Cauca y del Urabá— ya manifestaron su interés en exportar piña fresca, reflejando el enorme potencial de esta oportunidad para impulsar el desarrollo rural, el empleo y la competitividad.


Noticia relacionada: 

La piña costarricense refuerza su liderazgo mundial con prácticas sostenibles y sello de origen CANAPEP

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete