Las peras buscan conquistar a los consumidores menores de 30 años
Aunque las peras son una fruta nutritiva, versátil y con una base de consumidores fieles, siguen siendo uno de los productos más subestimados en la sección de frutas y verduras del supermercado.
Actualmente, los principales compradores de peras tienen entre 30 y 65 años, con mayor concentración entre los 40 y 55 años. Son consumidores leales, diversos y conscientes de la salud. No obstante, hay un dato que preocupa a la industria: los menores de 30 años prácticamente no compran peras.
Datos recientes revelan que esta ausencia se repite tanto en tiendas tradicionales como en minoristas de precios bajos fijos, lo que descarta que el formato del comercio sea el problema. Por el contrario, señala una oportunidad clara para ampliar el consumo en nuevos segmentos.
“Más que un desafío, esta es una de las mayores oportunidades en el mundo de los productos frescos”, afirmó Trisha Casper, gerente de Insights del Consumidor en Superfresh Growers.
“Las generaciones mayores ya confían en las peras, pero será el interés de los jóvenes el que determine el futuro de la categoría. Estas personas buscan alimentos que aporten beneficios reales como salud intestinal, hidratación y energía, y las peras tienen todo para ser parte de esa conversación”, agregó Casper.
Una nueva estrategia para potenciar las peras
Con el poder de compra desplazándose hacia los consumidores jóvenes, el sector apuesta por estrategias que hagan a la pera más visible, accesible y fácil de consumir.
Según los expertos, las nuevas generaciones prefieren frutas listas para comer, con beneficios claros y consistencia en su calidad. En ese contexto, las peras destacan por su alto contenido de fibra, antioxidantes y nutrientes que favorecen la digestión, la salud cardiovascular, ósea y el control de la glucosa.
El empaque y la presentación surgen como herramientas clave. El incremento en las ventas de peras en bolsas demuestra que las familias valoran la conveniencia de este formato. La industria propone reforzar esta tendencia incorporando indicadores de madurez, mensajes aptos para snacks y promociones tanto en tiendas como en plataformas digitales.
Además, las campañas en redes sociales, recetas fáciles y contenido educativo se perfilan como esenciales para insertar a las peras en el estilo de vida y las conversaciones alimentarias de los consumidores menores de 30 años.
Por ahora, la categoría cuenta con un sólido punto de partida, pero su crecimiento a largo plazo dependerá de conectar con las nuevas generaciones. Con más visibilidad, mejor comunicación de sus beneficios y formatos prácticos, las peras podrían dejar de ser una fruta “subestimada” para convertirse en un básico en los hogares del futuro.
*Fotografías de Superfresh Growers.
Noticia relacionada:
Manzanas y peras: el dúo natural que potencia tu salud




