Ciruelas deshidratadas: exportadoras chilenas a la conquista de nuevos mercados en Alemania

Ciruelas deshidratadas: exportadoras chilenas a la conquista de nuevos mercados en Alemania

Chile se ha posicionado como el principal exportador mundial de ciruelas deshidratadas, superando las 34.000 toneladas en el primer semestre de 2025. Según Chileprunes, estos envíos se traducen en más de US$110 millones.

En ese contexto, la industria viajó a Alemania para participar de ANUGA 2025, una de las ferias de alimentos y bebidas más relevantes del mundo. Este año el evento convocó a más de 140.000 visitantes del rubro alimentario, food service y retail, y las exportadoras chilenas se apersonaron en el pabellón de ProChile para fortalecer la Imagen País.

Para Sebastián Aguilera, export manager de South 365, la experiencia en el evento fue positiva tanto en términos comerciales como de posicionamiento de las ciruelas deshidratadas.

“La industria de la ciruela deshidratada chilena está pasando por un momento de estabilidad, con precios por sobre el promedio histórico, y creemos que eso se va a mantener”, explicó el ejecutivo.

Aguilera también indicó que la menor producción de competidores como Francia y posiblemente California refuerza la demanda por las ciruelas deshidratadas chilenas, que ya se perciben como una oferta consistente y de alta calidad.

En el caso de South 365, los objetivos en el evento incluyeron mantener relaciones con clientes de los más de 45 países a los que exportan, así como explorar nuevas oportunidades comerciales y vender el remanente de la temporada.

Por su parte, Agustín Marín Cobo, gerente comercial de Onizzo, valoró la evolución del evento hacia un público más especializado: “Los visitantes reconocen en los socios de Chileprunes una oferta seria y confiable. Además, se generó un ambiente propicio para reforzar alianzas estratégicas y presentar nuevos productos, como nuestra línea retail de ciruelas y frutos deshidratados”.

Para el gerente general de Silvestres, Pedro Monti, ANUGA es una plataforma para dialogar con clientes actuales, identificar nuevas necesidades y proyectar relaciones comerciales a largo plazo.

"La empresa recibió más de 60 visitas en su stand, con especial interés desde Medio Oriente y Europa del Este", comentó Monti. Además, su gira comercial incluyó paradas previas en Italia, Turquía y Polonia, con reuniones con 25 empresas potencialmente interesadas en su oferta.

La participación chilena en esta feria refuerza el compromiso del sector con la excelencia, la diversificación de mercados y la proyección global de la fruta deshidratada nacional.

La ciruela chilena no solo se consolida como un producto de calidad, sino como un actor relevante en la escena mundial de los alimentos.


Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete