Funcionarios del SAG convocan movilización nacional desde el 13 de octubre

Funcionarios del SAG convocan movilización nacional desde el 13 de octubre

La Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (ASFUSAG) sostuvo el viernes 10 de octubre una reunión con la nueva Dirección Nacional del SAG, encabezada por el director nacional subrogante, Óscar Camacho, en la que se abordaron los principales temas pendientes al 30 de septiembre y se confirmó el inicio de una movilización nacional a partir del lunes 13 de octubre.

ASFUSAG informó que la autoridad expresó su disposición a establecer un período de colaboración activa con la asociación para avanzar en soluciones concretas a las demandas de las y los funcionarios del servicio.

Principales temas abordados

Por medio de un comunicado, ASFUSAG detalló que entre los puntos tratados en la reunión destacan:

  • Protocolo de Acuerdo: solicitud de un documento firmado entre el SAG, el Ministerio de Agricultura, la Dirección de Presupuestos (DIPRES) y ASFUSAG, que permita corregir brechas salariales y ordenar grados y estamentos, asegurando que los recursos se destinen directamente a mejorar las condiciones de los funcionarios.
  • Cumplimiento del Ordinario N°2732/2025: avanzar en los cambios de estamento comprometidos.
  • Eliminación del Ordinario N°3922/2025: recuperar funciones propias del SAG y facilitar reemplazos y cupos internos.
  • Viáticos de faena: cumplir con los viáticos comprometidos para las plantas Frigorífico de Osorno y Carnes Ñuble, además de resolver los casos similares en otras regiones.
  • Política de las personas: implementar esta política sin condicionarla a la disponibilidad presupuestaria.
  • Salud laboral: atender las causas de enfermedades profesionales, conforme al dictamen SUSESO N°R-92397-2023.
  • Compromisos regionales: cumplir compromisos pendientes que no requieren recursos presupuestarios adicionales.
  • Infraestructura crítica: analizar la situación de aeropuertos, pasos fronterizos y puertos (San Antonio, Valparaíso, Talcahuano y Arica). La Dirección manifestó comprensión, aunque las soluciones dependerán de gestiones del Ministerio ante DIPRES.

Funcionarios del SAG convocan movilización nacional desde el 13 de octubre

Fotografía ASFUSAG | Archivo.


Llamado a movilización

Ante la falta de avances en varios de estos compromisos, ASFUSAG convocó a una movilización nacional desde el lunes 13 de octubre, invitando a todos los funcionarios que se sientan representados en este petitorio a sumarse a la acción bajo el principio de “A igual función, la misma remuneración.”

La asociación reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales y el fortalecimiento institucional del SAG, y adelantó que continuará informando sobre los avances en cada uno de los puntos del petitorio.

En declaraciones al medio PortalPortuario, el presidente de ASFUSAG, José González, indicó que “en un comienzo, la movilización contempla paralizar todo lo relacionado con las exportaciones, incluyendo puertos, plantas faenadoras y frigoríficos. De ahí se irá avanzando, dependiendo de las respuestas que tengamos de las autoridades. Claramente estamos abiertos al diálogo, a la conversación, pero la paciencia se agota cuando se lleva meses esperando”.

González agregó que uno de los principales objetivos de la movilización es lograr que la DIPRES escuche las demandas del gremio, argumentando que “es fundamental que esta entidad comprenda que el SAG, con el presupuesto que maneja, no está en condiciones de cumplir sus funciones”.

*Noticia en desarrollo...


Noticia relacionada:

El Ministerio de Agricultura solicitó la renuncia del Director Nacional del SAG

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete