Emerson Aguirre, presidente de Augura: "El banano colombiano no solo exporta fruta: exporta desarrollo y compromiso con la sostenibilidad"

Emerson Aguirre, presidente de Augura:

En el marco de Fruit Attraction 2025, Portalfruticola.com conversó con Emerson Aguirre, presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), quien analizó el escenario internacional del sector del banano colombiano, señalando que existen mayores exigencias de sostenibilidad y precios que no reflejan los costos reales de producción. 

Aguirre fue enfático al afirmar: "Colombia no solo exporta banano: exporta desarrollo, progreso y compromiso con el país”.

Dada la relevancia que tiene el sector, el ejecutivo advirtió sobre una reducción en la oferta de banano colombiano para el mercado internacional, causada principalmente por el impacto del cambio climático. "Vamos a registrar menor cantidad de fruta y volveremos a niveles de productividad similares a los de 2023 o 2024”, señaló.

El líder gremial explicó que este fenómeno obedece a una disminución de las lluvias y radiación solar en regiones clave como Urabá, afectando directamente el rendimiento de los cultivos. Además, remarcó tres factores que agravan los desafíos de la industria:

  • Altos costos por sobre certificación, debido a la multiplicidad de auditorías.
  • Crecientes gastos en seguridad, asociados a la prevención de la contaminación con narcóticos.
  • Presión sanitaria, en particular por enfermedades como la Sigatoka negra y el Fusarium Raza 4, que han aumentado los ciclos de aplicación de agroinsumos.

Emerson Aguirre, presidente de Augura : "El banano colombiano no solo exporta fruta; exporta desarrollo y compromiso con la sostenibilidad"

Fotografía Augura | Archivo.


Comercio justo para el banano colombiano

Durante la entrevista, Aguirre realizó un llamado a los supermercados y minoristas a valorar el banano colombiano como un producto de alto valor, no como “la fruta más barata del supermercado”. 

Dijo: "Debemos equilibrar la ecuación: al productor se le exigen estándares, salarios dignos, seguridad, pero el precio no refleja ese esfuerzo”.

El sello del banano colombiano

El representante de Augura, comentó que en Fruit Attraction 2025 presentarán el primer informe oficial de sostenibilidad del banano colombiano, destacando avances en carbono neutralidad, reforestación y responsabilidad social empresarial. 

Colombia ya cuenta con más de 6.000 hectáreas certificadas como carbono neutro, “y el objetivo es incrementar esa cifra cada año”, agregó.

En el ámbito social, la industria se enfoca en educación, vivienda y relaciones laborales ejemplares, incluyendo una negociación colectiva que garantiza un salario digno, única en su tipo en el sector agrícola mundial. "Llevamos más de 38 años de diálogo social con los trabajadores e incluso miembros del sindicato están presentes en esta edición de Fruit Attraction”, añadió.

Europa, mercado clave

Consultado sobre los mercados de relevancia, dijo que Europa es estratégico no solo por volumen —con un 69% de participación en las exportaciones en 2024— sino también por su sintonía con los principios de sostenibilidad.

“Queremos aumentar nuestra participación en Europa, un mercado que reconoce nuestro compromiso con el desarrollo sostenible”, afirmó.

Más allá de la calidad del banano colombiano, destacó que el verdadero diferencial está en su dimensión humana: “El verdadero valor agregado es el trabajo de miles de familias que están detrás de cada banano que llega a las estanterías europeas”.

“La sostenibilidad no es tarea de un solo eslabón. Todos debemos estar comprometidos. Colombia está haciendo su parte”, finalizó.


Noticia relacionada: 

Banano colombiano consolida su presencia mundial pese a desafíos en la región Caribe

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete