Catamarca apuesta al pecán: nueva alternativa productiva en zonas áridas

Eber Delgado, investigador del grupo de frutos secos de INTA Catamarca, destacó que la nuez pecán posee un alto valor nutricional, especialmente por su contenido en ácidos grasos saludables como el oleico, además de ser rica en antioxidantes, vitaminas y minerales.
"También posee un sabor suave y una textura agradable que la hacen muy demandada en mercados nacionales e internacionales, tanto para consumo directo como en la industria alimentaria”, dijo en declaraciones recogidas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Según explicó, el estudio se centró en evaluar el desempeño agronómico de los cultivares mediante análisis de fenología, requerimientos de horas de frío y calor, adaptación a los suelos locales, necesidades hídricas, sanidad vegetal y condiciones ambientales.
"Esto nos permite identificar sitios con potencial para el desarrollo del cultivo de pecán en el Valle Central de Catamarca y, a su vez, servirá como base para orientar futuras implantaciones en otras regiones de la provincia”, agregó investigador.
Cultivares de pecán con mayor potencial
Los cuatro cultivares que mejor se adaptaron se destacaron por su resistencia a climas áridos, productividad bajo las condiciones locales y frutos de alta calidad comercial. Estas características los posicionan como opciones estratégicas para impulsar el cultivo en la región.
Actualmente, Catamarca cuenta con unas 450 hectáreas de pecán en producción, lo que representa una fase inicial del desarrollo del sector. En este contexto, el INTA cumple un rol clave al generar información técnica y difundir resultados de ensayos experimentales que orientan la toma de decisiones de productores e inversores.
El INTA brinda asesoramiento técnico directo y colabora en la identificación de zonas con potencial para el cultivo, contribuyendo a sentar las bases para el crecimiento de esta alternativa productiva en la provincia.
Noticia relacionada:
Argentina abre el mercado de Israel para exportar nuez pecán sin cáscara
Recomendaciones de manejo en zonas áridas
Para un establecimiento exitoso en condiciones áridas como las de Catamarca, desde el INTA entregaron una serie de recomendaciones, como adquirir plantas de calidad, con raíces bien desarrollada, sanas y sin daños, y verificar que correspondan a la variedad solicitada (etiquetado y trazabilidad del vivero).
La plantación debe realizarse en suelos profundos, bien drenados y con buen contenido de materia orgánica, evitando encharcamientos y compactación.
“Es clave implementar un riego eficiente y uniforme, preferentemente sistemas presurizados con programación según la demanda estacional, para optimizar el uso del agua. Durante los primeros años, realizar poda de formación y luego mantenimiento anual para consolidar una estructura productiva equilibrada”, indicó Delgado.
Asimismo, es importante aplicar una fertilización balanceada en base a análisis de suelo foliar y monitorear plagas y enfermedades de forma periódica, implementando un manejo integrado para preservar el rendimiento y la calidad.
También es importante registrar datos fenológicos, productivos y sanitarios por lote, para ajustar decisiones de manejo a la variabilidad climática de cada campaña.
Con estas prácticas y el respaldo técnico del INTA, el cultivo de pecán se consolida como una alternativa con gran potencial para diversificar la matriz productiva de Catamarca y posicionar a la provincia en un mercado de creciente demanda.
*Fotografías Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).