Ecuador fija en 7,50 dólares el precio mínimo de la caja de banano para 2026

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Ecuador (MAGP) estableció, mediante el Acuerdo Ministerial n.° 107, en 7,50 dólares el Precio Mínimo de Sustentación (PMS) de la caja de banano de exportación, que regirá entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2026. El incremento será de 25 centavos de dólar.
La medida se adoptó luego de que las Mesas de Negociación, realizadas el 12 y 15 de septiembre de 2025, no lograran un consenso para recomendar el nuevo valor. En este escenario, el MAGP fijó el monto con base en el costo promedio de producción nacional más una utilidad razonable, de cada uno de los distintos tipos de cajas autorizadas conteniendo banano de exportación.
El medio ecuatoriano El Universo reportó que el Ministerio de Agricultura convocó a los representantes de los productores y exportadores de banano que integran el consejo consultivo para abordar la fijación del PMS de la caja de la fruta para 2026. Los productores buscaban que el nuevo precio se fijara en 8,80 dólares la caja, mientras que los exportadores buscaban que este aumentara a 7,40 dólares.
El precio mínimo al pie del barco para la caja tipo 22XU de 43 libras quedó en 7,50 dólares. Para las cajas de orito y morado, de 15 libras, se estableció un PMS de 5,26 dólares.
Asimismo, se mantienen los precios mínimos referenciales F.O.B. para exportación, que suman 2,25 dólares adicionales por caja. De esta forma, la caja 22XU de 43 libras alcanzará un valor de 9,75 dólares y la de 15 libras de orito o morado, 7,51 dólares.
Según el MAGP, el valor establecido busca mejorar la productividad para diluir los costos y sostener el negocio frente a los desafíos del clima, productividad y mercados, así como para mantener la competitividad del banano ecuatoriano en el comercio internacional.
Exportaciones de banano
Entre enero y julio de 2025, las exportaciones de banano sumaron 227,72 millones de cajas de 18,14 kg, lo que representa un incremento del 4,77% en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras de ACORBANEC.
La Unión Europea se consolidó como el mayor comprador, con una participación del 30%, destacando Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, España, Países Bajos, Polonia, Grecia, Malta y Francia. Le siguieron Rusia (19%), Medio Oriente (14%), Estados Unidos (13%), Asia Oriental (6,7%) y el Cono Sur (6,6%), donde Argentina sobresalió con un aumento del 26%.
Otros destinos para las exportaciones de banano fueron Europa del Este (2,20%), Asia Central (2,20%), África (2,1%), Reino Unido (0,98%), Oceanía/Nueva Zelanda (0,87%), EFTA (0,51%), Canadá (0,032%) y otros mercados (0,037%).
Uno de los datos más destacados fue el crecimiento del 37,67 % en China que, junto a Argentina y Arabia Saudita (+9,88 %) se posicionaron como los mercados de mayor dinamismo en el periodo.
Noticia relacionada:
Industria del banano de Ecuador afianza lazos con Japón en exitosa gira comercial