Kiwi amarillo Dorì proyecta 200.000 toneladas anuales hacia 2028

Kiwi amarillo Dorì proyecta 200.000 toneladas anuales hacia 2028

A principios de septiembre se realizó la séptima edición del Dorì Day, evento organizado por Dorì International que celebra el crecimiento y la visión global del kiwi amarillo Dorì.

El evento, que tuvo lugar en Emilia-Romagna, reunió a más de 200 participantes entre productores, empresas de envasado y socios técnicos del sector, procedentes de distintas regiones italianas, así como de España, Portugal, Grecia, Chile y Australia.

Durante la actividad, los participantes visitaron la planta de Granfrutta Zani y las instalaciones productivas dedicadas al kiwi amarillo Dorì en la zona de Faenza y Castel Bolognese, donde se implementa una estrategia avanzada de protección de las plantas y adaptación al cambio climático.

Los huertos protegidos representan un pilar fundamental para mantener altos estándares de calidad incluso en contextos ambientales complejos con fenómenos climáticos extremos, destacaron desde Dorì International.

Asimismo, se realizó un seminario técnico-comercial en un sitio emblemático: el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola. Presentado por el presidente de Dorì International, Giampaolo Dal Pane, contó con la participación de los socios australianos de Redland, representados por Laila Galega, supervisora técnica, y Jordan Bain, director de marketing.

A continuación intervino el técnico agrónomo de Dorì International, Ximo Sauri, quien se centró en las nuevas técnicas regenerativas aplicadas al cultivo del kiwi. También se abordó la fase de postcosecha, con la presentación de tecnologías de vanguardia a cargo de Kevin Cavazzini, gerente de ventas de proyectos en Unitec.

Los responsables comerciales de Granfrutta Zani y Frutta C2 —Antonio Zani y Alessandro Pernigo, respectivamente— expusieron el desarrollo de los mercados para el kiwi Dorì, que registra una presencia cada vez mayor en la gran distribución, incluso con el producto ecológico.


El kiwi amarillo Dorì consolida su presencia global


Producción global del kiwi amarillo Dorì

Para 2028 se proyecta una producción de 140.000 toneladas en el hemisferio norte y 60.000 toneladas en el hemisferio sur, alcanzando un total de 200.000 toneladas anuales de kiwi amarillo Dorì. Tras una campaña positiva en el hemisferio sur, ya ha comenzado la cosecha en los países del hemisferio norte. La comercialización del producto comenzará esta semana, la tercera de septiembre.

Un tercio de los huertos globales de kiwi amarillo Dorì se encuentra en el hemisferio sur, de los cuales cerca de la mitad entrará en producción en los próximos años, aumentando progresivamente los volúmenes disponibles para la venta.

Italia es el principal país productor, con alrededor de 450 hectáreas, pero existen plantaciones adicionales —que suman un total de 1.000 hectáreas— en varios países de Europa (Francia, España, Portugal y Grecia) y de la parte austral del mundo (Chile, Australia y Sudáfrica), con el objetivo de garantizar la disponibilidad del fruto durante todo el año.

El kiwi amarillo Dorì —denominado AC 1536— nació hace más de 25 años a partir de una investigación conjunta entre la Universidad de Udine y la Universidad de Bolonia, y fue seleccionado por sus excelentes características organolépticas, además de su brillante color amarillo. Se trata de un kiwi con cualidades únicas: pulpa de color amarillo intenso, sabor distintivo y maduración homogénea.

En comparación con el kiwi de pulpa verde Hayward, presenta una cosecha temprana de unos 35 a 40 días. Su dulzor está garantizado por un alto grado de azúcar, un calibre medio superior a los 100 gramos y un bajo índice de acidez.

Dorì International gestiona esta variedad de kiwi amarillo a nivel mundial, asegurando la promoción de la marca, el desarrollo comercial y el control de calidad del producto.


Noticia relacionada: 

Producción 2025 de kiwi Dorì en Chile, Australia y Sudáfrica consolida su proyección global

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete