Banano colombiano consolida su presencia mundial pese a desafíos en la región Caribe

El sector bananero colombiano cerró 2024 con resultados positivos a nivel nacional, al registrar un crecimiento del 14,7% en volumen y del 5,9% en valor, lo que representó más de US$ 1.026 millones FOB en exportaciones. Sin embargo, en la región Caribe —que concentra el 40% de los envíos del país— se reportó una leve caída del 0,5% frente a 2023, según el Bananómetro 2024, elaborado por la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (ASBAMA).
En total, Colombia exportó 109,3 millones de cajas de 20 kilos, con la Unión Europea el principal destino con el 63% de la fruta, seguida por Estados Unidos (18%) y el Reino Unido (15%). Desde el puerto de Santa Marta, el 48,3% de los despachos se dirigieron a Europa, el 30,9% a Estados Unidos y el 20% al Reino Unido, con Bélgica y Alemania como compradores destacados.
La región Caribe mostró altos niveles de productividad, con un promedio de 2.160 cajas por hectárea al año, superando en 140 cajas el rendimiento de Urabá antioqueño. Actualmente, en Magdalena y La Guajira operan 451 predios pequeños, muchos de ellos familiares, integrados en cooperativas para abastecer a las principales comercializadoras internacionales.
En el mercado internacional, Tecbaco lideró las exportaciones desde el Caribe con un 45,6% de participación, seguida por Banasan (28,4%) y Uniban (9,9%).
Pese a los desafíos para el banano, hay optimismo
El informe también advierte sobre los desafíos que enfrenta el sector: altos costos de financiamiento con una tasa de interés del 9,5%, escasez de mano de obra por migración de jóvenes a las ciudades, problemas de orden público en zonas productoras y volatilidad cambiaria que encarece los insumos importados.
No obstante, 2025 se proyecta con optimismo gracias a la caída de la inflación en Colombia, estimada en 3,49%, y a las oportunidades que abren los problemas de producción en países competidores como Filipinas, Perú y Venezuela, afectados por condiciones climáticas y la enfermedad Raza 4 Tropical.
“La región Caribe, pese a un año complejo, mantiene su eficiencia y reafirma su papel estratégico en las exportaciones de banano de Colombia”, destacó ASBAMA, que promueve la innovación agrícola y la sostenibilidad como ejes para sostener la competitividad.
Noticia relacionada:
Banano de exportación en Colombia muestra recuperación en el primer semestre de 2025