Fundecitrus alerta sobre caída de frutos y menor producción de naranjas en Brasil

Esta semana, Fundecitrus dio a conocer la primera reestimación de la producción de naranjas 2025/26 del cinturón citrícola de São Paulo y Triángulo/Suroeste de Minas, Brasil.
La asociación informó que se espera una producción de 306,74 millones de cajas de naranja de 40,8 kg, lo que representa una reducción del 2,5% en relación con la estimación de mayo, de 314,60 millones de cajas. Esto se debe al aumento de la severidad del greening y al ritmo más lento de la cosecha, lo que incrementó la proyección de la tasa de caída de frutos.
Por otro lado, las lluvias de abril y junio garantizaron humedad suficiente en el suelo. Gracias a esto, el peso de los frutos de las variedades tempranas Hamlin, Westin y Rubi se mantiene en 134 g (305 frutos por caja). Las otras variedades tempranas (Valencia Americana, Seleta, Pineapple y Alvorada) experimentaron una disminución en el tamaño, pasando de 158 g (259 frutos por caja) a 150 g (272 frutos por caja).
Por su parte, la variedad Pera, cuya cosecha es más tardía este año, debería beneficiarse de las lluvias primaverales, aumentando su peso de 154 g (265 frutos por caja) a 156 g (261 frutos por caja).
Se estima que las variedades Valencia y Folha Murcha mantendrán 174 g (235 frutos por caja) y que la Natal mantendrá 169 g (242 frutos por caja). En general, la proyección del tamaño medio de las naranjas no se modifica.
Cosecha de naranjas
Fundecitrus detalló que, hasta mediados de agosto, solo el 25% de la cosecha actual había sido recolectada, un ritmo significativamente más lento que en la campaña anterior, cuando ya se había recolectado alrededor del 50% en ese periodo.
La cosecha de Hamlin, Westin y Rubi alcanzó el 68%, mientras que la de otras variedades tempranas llegó al 75%. La cosecha de Pera alcanzó el 17%. Respecto a las variedades tardías, la cosecha de Valencia y Folha Murcha suma el 1% y la de Natal, el 2%.
La cosecha más tardía de esta campaña está relacionada con la elevada concentración de frutos de la segunda floración y con la priorización de la recolección en el punto óptimo de maduración para obtener un jugo de mejor calidad. Esto ha provocado un aumento en la tasa de caída prematura de frutos, especialmente en árboles afectados por el greening y sometidos a un mayor déficit hídrico y a temperaturas más suaves durante el invierno.
Caída de frutos y severidad del greening
Proyectada inicialmente en un 20% en la estimación de mayo, la tasa fue reestimada en 22%. Analizada por sectores, la caída es más intensa en áreas con alta incidencia de greening (Sur, Centro y Suroeste) y menos intensa en sectores con menor incidencia (Norte y Noroeste).
El director ejecutivo de Fundecitrus, Juliano Ayres, señaló que la severidad media del greening en el cinturón citrícola, según el levantamiento anual realizado por la institución, aumentó del 19% en 2024 al 22,7% en 2025, reduciendo en aproximadamente un 35% su potencial productivo.
“Este aumento significativo de la severidad de los síntomas en los árboles tiene un impacto directo en el incremento de la tasa de caída prematura de frutos, siendo el factor determinante para la reducción de la cosecha en esta primera reestimación”, dijo Ayres.
0925_Orange-Crop-Forecast-Update