Chile aplica riguroso protocolo de erradicación para resguardar la condición de país libre de mosca de la fruta

El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) está implementando una serie de medidas técnicas y coordinaciones interinstitucionales para contener la mosca de la fruta y resguardar el estatus de país libre de esta plaga, condición que mantiene desde 1995.
Mantener esta certificación es estratégico para la fruticultura nacional, ya que permite acceder a los principales mercados internacionales sin tratamientos cuarentenarios adicionales, protegiendo la competitividad y la calidad de las exportaciones chilenas, destacó la entidad fitosanitaria.
Protocolo ante brote de mosca de la fruta
Chile mantiene de forma permanente una red nacional de 16.500 trampas de vigilancia, que será ampliada progresivamente a 29.000 según el plan de fortalecimiento en curso. Esta red opera durante todo el año como primera línea de detección temprana.
En caso de declararse un brote, el protocolo de erradicación del SAG establece un área regulada de 7,2 km, donde se instalan unas 1.802 trampas adicionales revisadas dos veces por semana. A esto se suman el muestreo sistemático de fruta hospedante, encuestas casa por casa en un radio de hasta 800 metros desde el foco y sondeos exploratorios más amplios.
Las acciones de control incluyen la descarga y destrucción de fruta, poda de árboles hospedantes, limpieza de suelos y canaletas, y la aplicación focalizada de insecticidas autorizados en un radio de 200 metros. En paralelo, se lleva a cabo la liberación de insectos estériles (TIE), con una densidad mínima de 2.500 machos por hectárea, liberados dos a tres veces por semana. También se refuerza el control de adultos mediante estaciones cazadoras y la aplicación de cebos atrayentes.
“Mantener el estatus de país libre de mosca de la fruta es clave para proteger nuestra agricultura y la competitividad de las exportaciones chilenas”, señaló el director nacional del SAG, José Guajardo.
Durante 2024 y 2025, el SAG logró erradicar 24 brotes de mosca de la fruta. Actualmente existen 40 brotes activos en el país, distribuidos en Arica y Parinacota (14), Tarapacá (5), Antofagasta (2), Coquimbo (10), Valparaíso (4), Metropolitana (4) y O’Higgins (1). Todos se encuentran bajo protocolos de erradicación en ejecución.
Refuerzo del control y prevención del ingreso ilegal
Una función clave del SAG es impedir el ingreso ilegal de frutas y productos agrícolas de alto riesgo, identificados como la principal vía de introducción de la plaga. En lo que va de 2025 se han decomisado 258.411 kilos de productos agropecuarios, además de huevos, plantas, bebidas alcohólicas y animales vivos. En 2024, la cifra alcanzó los 499.459 kilos, con intercepciones de plagas cuarentenarias como Ceratitis capitata y Anastrepha spp.
El SAG mantiene un control carretero permanente en Cuya (Región de Arica y Parinacota), operativo 24/7, complementado con fiscalización en rutas, centros de acopio y ferias libres. Asimismo, coordina operativos con Carabineros, PDI, Aduanas, Ministerio Público y municipalidades, además de mantener intercambio técnico con Senasa Perú y agencias homólogas.
Según los antecedentes técnicos, el aumento de los brotes se relaciona directamente con el ingreso ilegal de frutas y hortalizas por pasos no habilitados en la zona norte, así como con el mayor flujo de pasajeros y carga por pasos habilitados. Estos factores incrementan el riesgo de introducción de la plaga y refuerzan la necesidad de mantener en curso todas las medidas de erradicación y prevención.
En regiones del centro-norte, como Coquimbo, la dinámica es distinta: más que el tránsito de camiones con carga, la dispersión de la plaga se asocia al movimiento de personas —arrieros, turistas e incluso actividades ilícitas— que transportan productos vegetales sin control sanitario. Aunque de menor escala comercial, esta vía también ha sido clave en la aparición de focos múltiples en distintas localidades.
*Fotografías Servicio Agrícola y Ganadero de Chile - SAG.
Noticia relacionada:
Gremios chilenos exigen acciones inmediatas para enfrentar la mosca de la fruta