Campaña de cítricos de Perú muestra señales de recuperación

Destacado Top Frutas - F Más Noticias Noticias - F
Campaña de cítricos de Perú muestra señales de recuperación

La campaña citrícola peruana de 2025 muestra señales de recuperación. Así lo señaló Sergio del Castillo, gerente general de ProCitrus, en conversación con Portalfruticola.com.

Hasta la semana 33 —mediados de agosto— el volumen exportado de cítricos ha crecido un 15% respecto al año anterior, con desempeños positivos en casi todas las especies, salvo en toronja (pomelo) y la mandarina W. Murcott, que cayó un 18%. 

Del Castillo explicó que la recuperación se da luego de un 2023 marcado por fenómenos climáticos, cuando la temporada de todas las variedades tempranas no fue buena y "cayó más del 50% y este año se ha recuperado”, dijo. 

En cuanto a la calidad de la fruta, destacó que ha sido positiva en todas las especies y que la caída de la toronja se debe a factores climáticos, no al manejo.

El ejecutivo explicó que, cuando tienes una producción fuerte el año anterior, eso afecta un poco el rendimiento al año siguiente. "Entonces, eso es lo que ha sucedido", señaló.

Ejemplo de ello es lo que vive W. Mucott, que el año pasado fue la que más creció en términos productivos. Este año, aparentemente eso le ha pasado la factura. 

Pese a lo que pasa con W. Murcott, el líder de ProCitrus dejó en claro que, en general, la categoría de mandarinas ha tenido un resultado positivo, con un crecimiento de un 10% en el volumen exportado este año. 


Campaña de cítricos de Perú muestra señales de recuperación


Mercados y proyección para los cítricos

Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de exportación, pero con un pequeño descenso del 5% en el volumen respecto al año pasado, ya que se ha enviado más fruta a otros destinos.

Entre los mercados potenciales, ProCitrus apunta al ingreso de todas las mandarinas al Japón, siguiendo las negociaciones para los arándanos peruanos, así como solicitudes enviadas a Tailandia, Filipinas y Corea.

La campaña de la mandarina peruanas se extenderá hasta finales de septiembre, por lo que aún quedan algunas semanas de comercialización. Luego, a partir de octubre, comienza la de limón y toronja.

Tangelo Mineola

Tras siete años de descensos consecutivos, las exportaciones peruanas de tangelo Minneola vuelven a crecer en 2025. Entre el inicio de la campaña y la semana 33, se enviaron a los mercados internacionales 9.604 toneladas, un 28,76% más con respecto al mismo periodo de 2024.

"Creo que es una recuperación por el tema climático y ha dado este resultado, sumado a un buen manejo", dijo el gerente general de ProCitrusA su juicio no cree que siga aumentando, es más, cree que se quedará en cerca de las 10.000 toneladas. 

Puntualizó que el principal mercado es Europa y una parte a Estados Unidos. 


Noticia relacionada: 

Cítricos peruanos superan las 100 mil toneladas exportadas en los primeros cinco meses de 2025

Suscríbete a nuestro Newsletter