Exportaciones de banano de Ecuador crecen 4,77 % entre enero y julio de 2025

Las exportaciones de banano de Ecuador entre enero y julio de 2025 alcanzaron 227,72 millones de cajas de 18,14 kg, lo que representa un incremento del 4,77% en comparación con el mismo periodo del 2024, de acuerdo con cifras de la Oficina de Coordinación de Estadísticas de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano, ACORBANEC.
La Unión Europea se consolidó como el mayor comprador, con una participación del 30,99%, destacando Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, España, Países Bajos, Polonia, Grecia, Malta y Francia.
Le siguieron Rusia (19,24%), Medio Oriente (14,29%), Estados Unidos (13,17%), Asia Oriental (6,73%) y el Cono Sur (6,64%), donde Argentina sobresalió con un aumento del 26,97%.
Otros destinos para las exportaciones de banano fueron Europa del Este (2,20%), Asia Central (2,20%), África (2,10%), Reino Unido (0,98%), Oceanía/Nueva Zelanda (0,87%), EFTA (0,51%), Canadá (0,032%) y otros mercados (0,037%).
Uno de los datos más destacados fue el crecimiento del 37,67 % en China, que junto a Argentina y Arabia Saudita (+9,88 %) se posicionaron como los mercados de mayor dinamismo en el periodo.
Factores que impulsaron el crecimiento de las exportaciones de banano
El incremento estuvo favorecido por una mayor disponibilidad exportable en enero, la entrada en producción de nuevas hectáreas y un mercado internacional más activo —especialmente en Estados Unidos y la Unión Europea— debido a la caída de la producción en Centroamérica en el primer semestre de 2025, afectada por factores climáticos en Costa Rica, Guatemala y Honduras.
A esto se sumaron conflictos laborales en zonas bananeras de Bocas del Toro (Panamá), que impactaron la operatividad de Chiquita y redirigieron compras hacia Ecuador.
En el caso de la Unión Europea, las exportaciones ecuatorianas crecieron 6,74%, principalmente en Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, España, Países Bajos, Polonia, Grecia, Malta y Francia. En Estados Unidos, el alza fue de 7,89%.
Dentro de la categoría de “otros mercados” sobresalió China, con un incremento del 37,67% entre enero y julio. Este dinamismo se explica también por la reducción de la producción en Filipinas, Camboya, Vietnam e incluso en el propio mercado chino, debido a factores climáticos y fitosanitarios.
Adicionalmente, se registraron importantes aumentos en Argentina (+26,97%), Arabia Saudita (+9,88%), Rusia (+10,46%), Turquía (+30,14%) y Suecia (+15,84%), entre otros destinos.
Con este desempeño, Ecuador mantiene su posición de líder mundial en exportación de banano, consolidando su relevancia en mercados tradicionales y emergentes.
Noticia relacionada:
Banano de Ecuador podría volver a Brasil tras años de suspensión