Uvas de mesa peruanas se preparan para otra temporada récord en 2025/26

En esta entrega de la serie «Agronometrics en gráficos», revisaremos el pronóstico de la próxima temporada del sector de las uvas de mesas peruanas. Cada semana, la serie examina un producto hortícola diferente, centrándose en un origen o tema concreto y visualizando los factores de mercado que impulsan el cambio.
El sector peruano de uvas de mesa se encamina a la temporada de exportación 2025/26 con un fuerte impulso y altas expectativas.
Las previsiones preliminares proyectan un aumento del 9% en el valor FOB de las exportaciones, con el potencial de superar los US$ 2.300 millones si las condiciones de cultivo y del mercado se alinean. Incluso bajo escenarios menos ideales, se espera un crecimiento de al menos el 5%.
Esta tendencia ascendente continua refuerza la posición de Perú como el principal exportador mundial de uvas de mesa, habiendo superado a Estados Unidos e Italia en los últimos años.
El ascenso del país no es casualidad; es el resultado de una estrategia enfocada que combina la adopción de variedades patentadas de alto rendimiento, un claro cambio hacia uvas blancas sin semilla, riego de precisión en regiones áridas como Piura y una estrategia comercial ajustada para aprovechar ventanas de alto valor, particularmente en el mercado estadounidense.
Noticia relacionada:
Perú proyecta 86.1 millones de cajas de uva de mesa para la campaña 2025-2026
Actualmente, Perú exporta uvas de mesa a más de 40 mercados internacionales. Pero con un comercio mundial de uvas de mesa que supera los US$ 12.000 millones anuales y la competencia en aumento —las exportaciones de Chile subieron un 14% la temporada pasada y las de China un 21%—, mantener el liderazgo no será tarea fácil. La presión sobre los precios y los desafíos climáticos, especialmente en regiones vulnerables a El Niño y La Niña, están obligando a los exportadores peruanos a afinar cada parte de la cadena de suministro.
Una de las ventajas clave de Perú ha sido su rápida transformación varietal. Hace una década, solo el 16% de las hectáreas plantadas contaba con variedades patentadas. Hoy, ese porcentaje alcanza casi el 75%, con más de 60 variedades modernas de exportación alineadas con las tendencias de los consumidores, especialmente la fuerte preferencia global por las uvas blancas sin semilla.
La principal fortaleza de Perú ha sido entender a los consumidores y las variedades que desean. Ese conocimiento, junto con agilidad e inversión en innovación, ha convertido a Perú en una fuerza dominante en las exportaciones mundiales de uvas.
Con la temporada 2025/26 programada para comenzar en octubre, Perú no solo apunta a crecer, sino a liderar.
Todos los precios de los productos nacionales de Estados Unidos representan el mercado al contado en el punto de embarque (es decir, planta de envasado/almacén climatizado, etcétera). Para la fruta importada, los datos de precios representan el mercado al contado en el puerto de entrada. Puede hacer un seguimiento diario de los mercados a través de Agronometrics.com.