Florecimiento de cerezas primores en Chile: "Ovalle va a tener la mejor expresión de la historia"

Frutas - F Destacados Más Noticias Noticias - F
Florecimiento de cerezas primores en Chile:

La producción de cerezas en Chile, fruta que capta la atención tanto a nivel nacional como internacional, está dando sus primeros pasos para la temporada con el inicio del proceso de floración en las zonas productivas más tempranas del norte del país.

Varios huertos ya se han vestido de flores, dando inicio a la etapa fenológica del cultivo. En ese contexto, Portalfruticola.com conversó con el asesor experto en cerezos, Jorge Astudillo, quien destacó que están frente a una segunda temporada de muy buen frío y con lluvias.

Creo que Ovalle va a tener la mejor expresión de la historia, pese a que no tenemos tanta evidencia de años para atrás”, dijo.


Florecimiento de cerezas primores en Chile: "Ovalle va a tener la mejor expresión de la historia"


El especialista agregó que contar con dos años consecutivos de frío “nos da un buen pie y esperamos tener un cosechón (sic)”. 

Recordó que la temporada pasada tuvieron que realizar relato chino en algunas variedades como Lapins y, con más de siete yemas florales, hubo que hacer ajustes. "Eso habla de cómo se han venido dando estas últimas dos temporadas", explicó.

Temporada adelantada

En la presenta campaña, el estado fenológico está mucho más anticipado en relación al año pasado. Según Astudillo, eso se puede ver por los 'días grados': "actualmente estamos entre un 50 a un 90% más de días grados comparado con la temporada pasada".

En ese sentido, recordó que 2019 y 2023 fueron las temporadas más tempranas de las que se tiene registro. “Hoy estamos teniendo un buen invierno, con una buena dormancia, pero cuando ya hicimos las aplicaciones de cenamidas en julio, de ahí en adelante hemos tenido días con muy buenas temperaturas y eso está ayudando a que se acelere el proceso de la floración y brotación -en adelante- a pesar de haber tenido lluvias". 


Florecimiento de cerezas primores en Chile: "Ovalle va a tener la mejor expresión de la historia"

 


En cuanto al inicio de la cuaja, indicó que esperan que sea entre siete a 10 días más. La variedad más temprana es Brooks, "donde tenemos aproximadamente un 50% de floración", dijo. 

El asesor acotó: “esperamos tener la plena flor de aquí al fin de semana y de ahí en adelante ya se empiezan a ver los primeros frutos. O sea, de aquí a 10 días debíamos tener ya la primera evidencia de fruta”.

Luego viene la fase de crecimiento, que es la multiplicación celular. Después del 18 de septiembre —aproximadamente— llega el crecimiento del carozo y después, en 30 días, inicia la cosecha.

Astudillo se refirió a la experiencia en Tabalí en Ovalle, Región de Coquimbo, donde hay un huerto que tiene invernadero y está bastante más anticipado en casi una semana. 

“Estamos pensando en comenzar las cosechas en la semana 40 a la 42, que es normal en Valle”, señaló.

"Respecto al año anterior estamos mucho más anticipados, pero en relación con 2023 estamos un poquito más tarde. Por eso digo que estamos en una condición intermedia”, especificó. 


Florecimiento de cerezas primores en Chile: "Ovalle va a tener la mejor expresión de la historia"


Mosca de la fruta 

Pese a que existen focos de la plaga en la zona, Astudillo dijo que se encuentran controlados, "y lo más probable es que tengamos una buena cantidad de fruta que pueda ir vía aérea a China, sin tener que pasar por él tratamiento de frío". 

Si persisten los focos de la plaga, dijo indicó que la industria deberá mirar a otros mercados, como Europa, que no tenga restricciones. 

Finalizó diciendo que actualmente existe -en términos de superficie- un 50% de fruta que está libre. “Esa fruta va a poder llegar sin problema en los primeros arribos aéreos a China".

*Fotografías gentileza de Jorge Astudillo. 


Noticia relacionada: 

Gremios chilenos exigen acciones inmediatas para enfrentar la mosca de la fruta

Suscríbete a nuestro Newsletter