Enza Zaden refuerza su presencia en Chile para impulsar la innovación agrícola

Más Noticias Noticias - F
Enza Zaden refuerza su presencia en Chile para impulsar la innovación agrícola

La gigante holandesa Enza Zaden, reconocida a nivel mundial por su trabajo en mejoramiento genético, está ahora presente de manera directa en el mercado chileno. El objetivo es contribuir al fortalecimiento del sector agrícola nacional.

Tras 86 años de operación indirecta, la empresa confía en el potencial de los productores chilenos y en su notable capacidad para avanzar tecnológicamente.

Según Roberto Johow, líder del equipo de ventas y desarrollo de Enza Zaden, la agricultura en Chile enfrenta importantes retos, especialmente la presión de los bajos precios de los productos en contraste con el alto costo de los insumos, impactado por las fluctuaciones del dólar. Esta dinámica complica que muchos productores mantengan una salud financiera sólida.

En este escenario, Enza Zaden se ha enfocado en desarrollar variedades que maximicen la rentabilidad y la productividad. "Apoyamos al productor con variedades que le permitan expandir su rendimiento por metro cuadrado, disminuyendo las pérdidas que, en muchas ocasiones, reducen el pequeño margen de ganancia", afirma Johow.

Además, la empresa está a la vanguardia en el combate a los desafíos impuestos por el cambio climático y la aparición de nuevos virus o razas de agentes patógenos.

Enza Zaden destina entre el 22 y el 25% de sus ingresos a investigación y desarrollo, asegurando así estar siempre un paso adelante en la identificación y solución de estos nuevos problemas.


Enza Zaden refuerza su presencia en Chile para impulsar la innovación agrícola


Estructura y enfoque local de Enza Zaden

La operación de la compañía en Chile se divide en dos frentes estratégicos. El primero es el equipo de producción, conformado por cuatro especialistas dedicados a la producción de semillas de diversos cultivos a lo largo del país. El segundo es el equipo de ventas y desarrollo, liderado por Roberto Johow, que cuenta con Caterinna Gorziglia, a cargo de hortalizas de hoja y cebollas; Cristian Valenzuela, encargado de cultivos protegidos y cucurbitáceas; y Samuel Belizaire, quien gestiona la logística.

La filial chilena se beneficia del apoyo continuo de gerentes de producto para América del Sur y de todo el equipo de mejoradores genéticos distribuidos por el mundo. Para el cultivo de tomate, por ejemplo, ha habido un aumento en las horas de dedicación de los mejoradores específicamente para el mercado chileno. Esta estrategia busca aprovechar las capacidades de los productores locales y sus notorios avances tecnológicos, que se traducen en un aumento continuo de la productividad.

En su primer año de operación directa, el equipo de ventas y desarrollo se ha dedicado a recopilar información del mercado y a dialogar con los productores para entender sus principales desafíos y problemáticas. Este enfoque colaborativo permite dirigir de forma más eficaz el desarrollo de soluciones a nivel nacional.

La decisión de la empresa de establecer una operación fija en Chile refleja la relevancia del mercado local para la compañía. "Es de vital importancia, es una de las razones por las que Enza Zaden tomó la decisión de llegar directamente al mercado chileno", subraya Johow.

El nivel de los productores chilenos es considerado excelente, y la diversidad de climas, suelos y problemáticas en el país le ofrece a Enza Zaden una oportunidad única para aplicar todo su conocimiento y compromiso en la oferta de soluciones prácticas para los agricultores. La compañía demuestra una visión a largo plazo para el país, con el objetivo de trabajar codo a codo con todos los actores del mercado local, poniendo a los clientes en el centro de sus acciones.

*Material y fotografías Enza Zaden. 

Suscríbete a nuestro Newsletter