México y Estados Unidos refuerzan medidas fitosanitarias para preservar citricultura en franja fronteriza

Las entidades agrícolas de ambos países trabajan de forma intensiva en medidas fitosanitarias para prevenir la dispersión del cancro bacteriano de los cítricos (CBC) en la franja fronteriza del estado de Tamaulipas con Texas.
Esta acción forma parte del Plan Agronómico Integral del Gobierno de México, orientado a proteger la producción nacional de cítricos y garantizar el suministro de estas frutas esenciales para la población.
Especialistas técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS) realizan inspecciones en traspatios y huertos comerciales ubicados en los municipios de Matamoros, Reynosa, Río Bravo, San Fernando y Valle Hermoso, con el objetivo de detectar árboles afectados por Xanthomonas citri subsp. citri, bacteria causante del CBC.
Hasta la fecha, se han revisado 6.425 traspatios en 36 municipios de Tamaulipas, localizando 474 árboles con presencia de la enfermedad.
Medidas fitosanitarias y la ciudadanía
La colaboración ciudadana ha sido clave, ya que el personal especializado debe acceder a los domicilios para examinar los cítricos, tomar muestras para diagnóstico en laboratorios autorizados y aplicar las medidas necesarias para controlar el avance de la plaga.
El cancro bacteriano de los cítricos es una enfermedad cuarentenaria que afecta a árboles de limón, naranja, toronja y lima. Se manifiesta con lesiones marrones en hojas, ramas, tallos y frutos; puede provocar la muerte gradual de ramas y la caída prematura de hojas y frutos, afectando la calidad y valor comercial. La bacteria se propaga rápidamente mediante material vegetal infectado y por la acción del viento.
La única forma efectiva de contener el avance de la enfermedad es la eliminación controlada de los árboles infectados, bajo la supervisión de especialistas fitosanitarios.
México es el quinto productor mundial de cítricos, con cerca de 640.000 hectáreas cultivadas en 28 estados. Actualmente, el CBC está confinado a una zona limitada en el norte de Tamaulipas y se encuentra en proceso de erradicación, por lo que se solicita la colaboración activa de la comunidad para lograr su control definitivo.
*Fotografía principal Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Noticia relacionada:
México y Canadá buscan ampliar comercio agroalimentario con nuevos productos convencionales y orgánicos