Siembras en agosto: guía completa para ambos hemisferios

Cultivo - F
Siembras en agosto: guía completa para ambos hemisferios

¿Qué sembrar en agosto? Esta pregunta tiene respuestas completamente diferentes según el hemisferio donde te encuentres. Agosto presenta condiciones climáticas opuestas: pleno verano en el hemisferio norte y pleno invierno en el hemisferio sur.

Esta guía técnica te ayudará a planificar tus siembras en agosto de manera efectiva, considerando las particularidades climáticas de cada región. Analizaremos hortalizas, cereales, cultivos anuales e industriales para Europa y América del Sur.

1. Siembras en agosto - hemisferio norte (Europa)

1.1. Condiciones climáticas en Europa

En Europa, agosto corresponde al verano boreal, caracterizado por temperaturas máximas anuales y precipitaciones escasas. Las temperaturas diurnas pueden superar los 30°C en el sur de Europa, mientras que el norte presenta veranos más suaves con máximas de 18-25°C.

El clima seco y caluroso implica alta evapotranspiración y estrés hídrico para los cultivos sembrados sin riego. La disponibilidad de agua en el suelo se convierte en un factor crítico para el éxito de las siembras en agosto.

Punto clave: Las siembras al aire libre en agosto en Europa se concentran en cultivos de ciclo corto destinados a cosechas otoñales e invernales, más que en siembras extensivas de primavera-verano.

1.2. Hortalizas para sembrar en agosto

En el verano europeo es posible realizar siembras de agosto de ciertas hortalizas de ciclo corto o tolerantes al otoño. El suelo aún retiene el calor del verano, favoreciendo una germinación rápida, pero es esencial mantener la humedad con riego.

Hortalizas de hoja verde recomendadas:

  • Espinaca de invierno.
  • Acelga.
  • Rúcula.
  • Lechuga de otoño.
  • Achicoria.
  • Col rizada (kale).
  • Hinojo bulboso.

Estas especies crecen rápidamente bajo temperaturas moderadas y resisten las primeras heladas ligeras. Están listas en aproximadamente 6 a 8 semanas, asegurando producción antes del invierno.

siembras en agosto

Hortalizas de raíz de ciclo corto:

  • Zanahoria temprana
  • Remolacha
  • Rabanito (30 días de ciclo)
  • Nabo

Debido al calor residual, se aconseja proteger los almácigos con media sombra hasta la germinación. Es crucial preparar bien el lecho de siembra con suelo suelto y mantener humedad constante.

Crucíferas y hortalizas de otoño:

Agosto es el momento ideal para iniciar semilleros de coles de ciclo otoño-invierno al aire libre:

  • Coliflor
  • Brócoli
  • Repollo
  • Coles de Bruselas

Estas crucíferas requieren 70-120 días hasta la cosecha y deben alcanzar un buen tamaño de plantín (4-6 hojas verdaderas) para trasplantar cuando baje el calor.

1.3. Cereales de agosto en Europa

Agosto no es un mes típico de siembra para la mayoría de cereales de grano en Europa, ya que coincide con el final del ciclo de los cultivos de invierno/primavera. Sin embargo, existen algunas excepciones importantes:

Colza (canola) de invierno:

Aunque técnicamente es un oleaginoso industrial, la colza de invierno merece mención especial porque su siembra ocurre a fines del verano. En Alemania, la campaña de siembra suele comenzar a mediados de agosto, aprovechando el mejor momento para que las plantas alcancen suficiente desarrollo antes de las heladas.

Se busca que la colza llegue al estado de roseta con 6-8 hojas verdaderas antes del invierno, garantizando mejor supervivencia al frío. La siembra temprana es crucial para obtener mayores rendimientos.

Siembras forrajeras de verano:

Algunos cereales o gramíneas anuales se siembran en agosto con fines forrajeros:

  • Avena forrajera.
  • Centeno forrajero.
  • Triticale.

Estas especies establecen rápidamente con humedad adecuada y pueden aprovechar el nitrógeno residual del suelo tras el cereal cosechado.

Trigo sarraceno (alforfón):

Este pseudocereal de ciclo muy corto (75-90 días) puede emplearse como cultivo intercalar. En climas templados se puede sembrar hasta inicios de agosto y aún alcanzar a florecer antes de las heladas de otoño.

siembras en agosto

1.4. Cultivos anuales diversos

La mayoría de cultivos anuales no hortícolas siguen calendarios tradicionales de primavera u otoño, por lo que pocas siembras se realizan en agosto en Europa.

Leguminosas de grano:

Cultivos como guisantes, habas, lentejas y garbanzos se siembran típicamente a finales del invierno o primavera. Una posible excepción son algunas variedades de judía seca de ciclo corto en regiones cálidas.

Tubérculos:

En regiones de clima templado sin heladas tempranas, se puede realizar una segunda siembra de patatas a mediados de verano. Plantando en agosto, las patatas se desarrollan con el calor del verano tardío y se pueden cosechar hacia noviembre.

Importante: Al planificar sembrar un cultivo anual en agosto, considerar: (1) días libres de heladas restantes y (2) disponibilidad de agua en las semanas de final de verano.

1.5. Cultivos industriales

Para los cultivos industriales europeos, agosto representa más un periodo de manejo de cultivos en pie que una ventana de siembra amplia. La gran excepción es la colza industrial.

Colza de invierno (Brassica napus):

Es el cultivo industrial estrella de agosto en Europa. Los objetivos agronómicos incluyen lograr una roseta bien desarrollada antes del invierno y raíces pivotantes profundas (10-15 cm).

Se emplean semillas tratadas contra plagas de suelo, densidades bajas (25-40 plantas/m²) y en algunos casos fertilización starter con fósforo. Si agosto es seco, algunos agricultores recurren a labrar superficialmente para preservar humedad.

Otros cultivos industriales:

  • Girasol: No se siembra en agosto (marzo-mayo).
  • Remolacha azucarera: Siembra en primavera (marzo-abril).
  • Lino textil y cáñamo: Siembra en primavera.

2. Siembras en agosto - hemisferio sur (América del Sur)

2.1. Condiciones climáticas en Sudamérica

En el hemisferio sur, agosto corresponde al final del invierno, con características muy distintas según la latitud y región. En latitudes templadas australes, agosto trae días fríos a frescos con heladas frecuentes en las madrugadas.

En la zona pampeana de Argentina, las temperaturas máximas promedio rondan 18-20°C con mínimas que pueden bajar de 5°C. Gran parte del Cono Sur experimenta un periodo relativamente seco en invierno.

Chile central tiene su temporada de lluvias en invierno, por lo que en agosto aún caen precipitaciones significativas. En contraste, gran parte de Brasil, Bolivia, Paraguay y norte de Argentina tiene invierno seco.

Transición clave: Agosto en Sudamérica marca la transición de invierno a primavera, siendo ideal para ultimar siembras de cultivos de invierno y preparar los de verano.

siembras en agosto

2.2. Hortalizas para sembrar en agosto

En América del Sur, agosto significa invierno tardío, lo que restringe las siembras al aire libre principalmente a especies resistentes al frío o aquellas que se preparan para la inminente primavera.

Hortalizas de hoja y tallo recomendadas:

  • Acelga (cosecha a partir de 60-80 días).
  • Lechuga de invierno.
  • Espinaca (45-60 días a primera cosecha).
  • Rúcula.
  • Radicheta (achicoria silvestre).
  • Kale.
  • Apio (siembra en almácigos).

Estas especies toleran temperaturas bajas y crecen con días templados. Se siembran directamente en suelo bien preparado, manteniendo humedad constante.

Hortalizas de raíz:

En regiones sudamericanas con inviernos moderados, se pueden sembrar para cosechar en primavera:

  • Zanahoria.
  • Remolacha.
  • Rabanito (30 días de ciclo).
  • Nabo.
  • Ajo (plantación de dientes).
  • Cebolla de verdeo.

Crucíferas de clima frío:

En climas templados-frescos, agosto es ideal para plantar coles que crecerán con la primavera fresca:

  • Repollo.
  • Brócoli.
  • Coliflor.
  • Coles de Bruselas.

Atención: Si el verano próximo será muy caluroso, es mejor planificar estas coles para más adelante o bajo media sombra.

Solanáceas en almácigo protegido:

Agosto es el momento de comenzar semilleros protegidos de cultivos de verano:

  • Tomate.
  • Pimiento.
  • Ajíes (chiles).
  • Berenjena.
  • Albahaca.

Estos cultivos requieren protección de temperaturas bajo 10°C, utilizando invernaderos pequeños o túneles.

Papa (patata):

Se considera un mes ideal para la siembra de papa de primavera. Los tubérculos semilla se colocan en suelo bien trabajado para que broten con la llegada de temperaturas más cálidas.

2.3. Cereales de agosto en Sudamérica

Agosto se ubica hacia el final de la campaña de cultivos de invierno y preludio de la campaña de primavera-verano en Sudamérica.

Trigo y cereales de invierno:

El trigo es el principal cereal de invierno en Argentina, Chile, Uruguay y zonas del sur de Brasil. La siembra se extiende desde fines de otoño hasta mediados de invierno (junio a agosto).

En Argentina, aún se puede sembrar hasta la primera quincena de agosto sin perder el ciclo óptimo, especialmente en variedades de ciclo corto. Agosto marca el límite tardío de siembra para trigo en muchas zonas trigueras.

La cebada cervecera sigue un calendario similar, pudiendo sembrarse entre junio y agosto en Argentina.

siembras en agosto

Cereales de verano (maíz, sorgo, girasol):

Estos cultivos no se siembran todavía en agosto en la mayor parte de la región, pero su periodo comienza inmediatamente después.

En el norte argentino (Formosa, Chaco), algunos productores comienzan a sembrar maíz a fines de agosto aprovechando las primeras lluvias de primavera. En el noreste argentino, la siembra de girasol suele comenzar en agosto.

Consideraciones técnicas:

  • Calibrar fechas con información agroclimática local
  • Utilizar siembra directa sobre rastrojo para proteger plántulas
  • Emplear siembra escalonada para repartir riesgo climático

2.4. Cultivos anuales diversos

Agosto marca el cierre de la temporada de siembras de invierno y el comienzo incipiente de la de verano en Sudamérica.

Leguminosas de invierno:

  • Arveja (guisante): Aún posible sembrar en agosto, aunque tardío.
  • Habas: Apropiadas para siembra a finales de invierno en huertas.
  • Garbanzo: Ya no se siembra (abril-junio).

Girasol:

En Argentina, la fecha de siembra en el norte va de agosto a septiembre. Es un cultivo robusto cuyo ciclo dura 115-130 días según híbrido. Se siembra buscando que la floración y llenado ocurran con temperaturas óptimas de primavera.

Tubérculos:

  • Papa: Ideal para siembra de primavera en zonas templadas.
  • Camote (batata): Comenzar brotación en interior para plantación posterior.

Forrajeras anuales:

Los campos de pastoreo pueden resiembrarse con especies anuales. Raigrás anual o avena pueden resembrarse en agosto para aprovechar lluvias primaverales.

2.5. Cultivos industriales

Agosto no es un mes de amplias siembras para cultivos industriales en Sudamérica, excepto en casos específicos.

Girasol industrial:

Es el cultivo industrial más relevante para siembra en agosto. En el noreste argentino, la siembra inicia en agosto, representando la apertura de la temporada. Requiere buena preparación de suelo y manejo hídrico-nutricional equilibrado.

Otros cultivos industriales:

  • Soja: No se siembra en agosto (primavera).
  • Algodón: Siembra autorizada desde octubre en Argentina.
  • Caña de azúcar: No óptimo en agosto por suelos fríos.
  • Tabaco: Se trasplanta en agosto (semillero previo en mayo-junio).

Sincronización clave: Los cultivos industriales de verano dependen del régimen de lluvias estacional. Se busca sincronizar la siembra con la llegada de las lluvias primaverales.

3. Preguntas frecuentes sobre siembras en agosto

¿Qué diferencias principales hay entre sembrar en agosto en Europa y América del Sur?
En Europa es pleno verano con siembras de cultivos de otoño e invierno, mientras en América del Sur es final de invierno con siembras de cultivos de primavera y últimas siembras de invierno.
¿Cuáles son las hortalizas más recomendadas para sembrar en agosto?
En Europa: espinaca, acelga, rúcula y crucíferas de otoño. En América del Sur: acelga, lechuga de invierno, espinaca y hortalizas de raíz como zanahoria y remolacha.
¿Se puede sembrar maíz en agosto?
Solo en regiones subtropicales del norte de Argentina a fines de agosto. En la mayoría de zonas templadas se debe esperar hasta septiembre-octubre por riesgo de heladas.
¿Qué cuidados especiales requieren las siembras de agosto?
En Europa: riego constante por sequía estival y protección del calor. En América del Sur: protección contra heladas nocturnas y manejo cuidadoso del riego según la región.
¿Cuál es el cultivo industrial más importante para sembrar en agosto?
La colza de invierno en Europa y el girasol en regiones cálidas de América del Sur son los cultivos industriales más relevantes para siembra en agosto.
siembras en agosto

4. Conclusión

Las siembras en agosto presentan oportunidades únicas en ambos hemisferios, adaptándose a las condiciones climáticas específicas de cada región. La clave del éxito radica en comprender las particularidades estacionales y seleccionar los cultivos apropiados.

En Europa, agosto ofrece la oportunidad de establecer cultivos de otoño e invierno, aprovechando el calor residual del suelo para una germinación rápida, siempre con manejo cuidadoso del riego. La colza de invierno emerge como el cultivo industrial estrella de este mes.

En América del Sur, agosto marca una transición crucial donde coexisten las últimas siembras de invierno con las primeras de verano en regiones cálidas. El manejo de heladas y la sincronización con las lluvias primaverales son factores determinantes.

Independientemente del hemisferio, el éxito de qué sembrar en agosto depende de tres factores fundamentales: conocimiento climático local, selección de variedades adaptadas y aplicación de técnicas de manejo apropiadas para agua, suelo y protección térmica.

Esta guía técnica proporciona las bases para tomar decisiones informadas sobre siembras en agosto, pero siempre se recomienda consultar con especialistas locales para ajustar las recomendaciones a condiciones específicas de cada región y explotación agrícola.

5. Referencias

  1. Portal Frutícola - Información sobre condiciones climáticas y siembras estacionales. www.portalfruticola.com
  2. El Tiempo - Datos meteorológicos y climáticos de Europa. www.eltiempo.es
  3. Spain Info - Información climática de España. www.spain.info
  4. Assistcard - Condiciones climáticas europeas. www.assistcard.com
  5. Magic Garden Seeds - Guías de siembra y cultivo. www.magicgardenseeds.es
  6. Bioespecie - Calendarios de siembra hortícola. www.bioespecie.com
  7. Meter Group - Tecnología para agricultura de precisión. www.metergroup.com
  8. LG Seeds - Semillas y variedades agrícolas. www.lgseeds.es
  9. Mas Seeds - Información sobre siembra de oleaginosas. www.masseeds.es
  10. Beef UNL - Universidad de Nebraska, información forrajera. beef.unl.edu
  11. Echo Community - Recursos para agricultura sostenible. www.echocommunity.org
  12. Sobre la Tierra UBA - Universidad de Buenos Aires, recursos agrícolas. sobrelatierra.agro.uba.ar
  13. Herbazest - Información sobre plantas medicinales y cultivos. www.herbazest.com
  14. Tiempo3 - Información meteorológica. www.tiempo3.com
  15. Hikersbay - Datos de horas de luz solar. www.hikersbay.com
  16. Loneralj - Información sobre cultivos de granos. www.loneralj.com
  17. Agrospray - Técnicas de aplicación agrícola. www.agrospray.com.ar
  18. Thompson & Morgan - Vivero y semillas. www.thompson-morgan.com
  19. Savvy Gardening - Consejos de jardinería. www.savvygardening.com
  20. Agrivi - Software de gestión agrícola. www.agrivi.com
  21. Objects Lib Idaho - Universidad de Idaho, recursos agrícolas. objects.lib.uidaho.edu
  22. RAGT Semillas - Semillas y genética vegetal. www.ragt-semillas.com.ar
  23. Argentina.gob.ar - Información oficial agrícola argentina. www.argentina.gob.ar
  24. Cámara Algodonera - Información sobre cultivo de algodón. www.camaraalgodonera.com.ar
  25. Expoagro - Feria y exposición agrícola. www.expoagro.com.ar

Suscríbete a nuestro Newsletter