Aguacate mexicano se exportará a Brasil: un mercado de 200 millones de consumidores

Destacados Más Noticias Mercado y economia - F
Aguacate mexicano se exportará a Brasil: un mercado de 200 millones de consumidores

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, a través de su Secretaría de Defensa Agropecuaria, oficializó los requisitos fitosanitarios para la importación de aguacate mexicano (Persea americana).

La medida fue publicada el 17 de julio y entró en vigor ese mismo día. Por medio de su cuenta en X (antes Twitter), el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Antonio Berdegué, expresó su alegría por la apertura de este nuevo mercado para la variedad Hass.

"¡Buenas noticias! Me informa el Ministerio de Agricultura de Brasil que se publicó en dicho país el protocolo que permite la importación de aguacate mexicano, el mejor del mundo, a esa nación hermana, para deleite de sus 200 millones de consumidores", escribió en la red social.

Requisitos que aplican al aguacate mexicano

La normativa establece que todo envío de aguacate mexicano deberá contar con un Certificado Fitosanitario emitido por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) de México, incluyendo una declaración adicional que garantice la ausencia de tres plagas cuarentenarias clave: Conotrachelus aguacatae, Conotrachelus perseae y Heilipus lauri.

Esta certificación debe confirmar la aplicación de medidas integradas bajo un enfoque de sistemas para el manejo del riesgo fitosanitario, acordado entre ambos países.


Aguacate mexicano entra al mercado brasileño, con 200 millones de potenciales consumidores

Trabajador en huerto de aguacate | Fotografía archivo.


Además, las importaciones estarán sujetas a inspecciones en el punto de ingreso a Brasil, que podrán incluir el muestreo y análisis de laboratorio en instalaciones oficiales o acreditadas. Los costos asociados serán asumidos por los importadores, quienes podrán quedar como depositarios temporales de los productos hasta la conclusión del proceso de fiscalización.

La medida también establece que, en caso de detectar una plaga cuarentenaria o con potencial cuarentenario, el envío será rechazado o destruido, y se notificará a la ONPF de México. En ese escenario, Brasil se reserva el derecho de suspender temporalmente las importaciones de aguacate fresco mexicano mientras se revisa el Análisis de Riesgo de Plagas correspondiente.

Este avance normativo abre la puerta a un comercio más estructurado y seguro entre ambos países, en un contexto donde la demanda brasileña por frutas como el aguacate ha crecido de forma sostenida. A su vez, refuerza los controles sanitarios para proteger la producción agrícola nacional frente a amenazas externas.

México es el principal productor de aguacate del mundo, con casi 3 millones de toneladas anuales, y exporta el 46% de su producción a países como Estados Unidos, Canadá, Japón, España, Honduras, El Salvador, Costa Rica, China, Francia, Emiratos Árabes Unidos y Países Bajos.


Noticia relacionada: 

Boom del aguacate fresco: estos países lideran las exportaciones a Estados Unidos en 2024

Suscríbete a nuestro Newsletter