Europa impulsa innovador proyecto para fabricar envases alimentarios a partir de residuos de fresas

Europa avanza hacia una economía circular con el lanzamiento de ECOSYSTEM, iniciativa que desarrollará envases bio-basados y sostenibles para alimentos a partir de residuos de fresas, incorporando además soluciones tecnológicas para alargar la vida útil del producto y reducir residuos.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de su Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) y del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP), lidera la participación científica del proyecto, que está coordinado por la fundación española Funditec y cuenta con socios en Italia, Suiza, Dinamarca y Grecia.
“Queremos simular un ecosistema en el que todo se aprovecha. Partimos de los residuos de fresas para obtener las materias primas con las que fabricaremos las moléculas necesarias para producir envases alimentarios”, explicó Eva Maya, investigadora del ICMM-CSIC y coordinadora del proyecto en el organismo.

Fresas en clamshell | Fotografía archivo.
Más que envases: un sistema completo y sostenible con residuos de fresas
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas detalló que ECOSYSTEM desarrollará diferentes aplicaciones del material bio-basado:
-
Envases alimentarios para fresas, incluyendo las almohadillas internas que normalmente solo absorben humedad, pero que ahora serán antioxidantes, antibacterianas y capaces de inhibir la producción de etileno, el gas responsable de acelerar la maduración y pudrición de las frutas.
-
Plásticos de mulching, utilizados en cultivos agrícolas.
-
Envases farmacéuticos, como alternativa al uso de aluminio.
De acuerdo a lo informado, el proyecto también busca cerrar el ciclo de vida del material. “Queremos estudiar su reciclado, biodegradación y posibilidades de reutilización. Incluso planteamos transformar los restos de los envases en catalizadores para reacciones químicas”, indicó Maya.
Noticia relacionada:
Revelan la compleja historia genética de la fresa moderna
Tecnología al servicio de la sostenibilidad
Para lograr sus objetivos, ECOSYSTEM se apoyará en tres tecnologías innovadoras: biorrefinería, a cargo del ICP, que separará los residuos de fresa en celulosa, lignina y furfural; mecanoquímica, que permite sintetizar moléculas sin usar disolventes ni calor, reduciendo el consumo energético; y biotecnología blanca, centrada en procesos industriales sostenibles.
“Estamos cerrando el círculo de la economía circular, aprovechando cada parte de la biomasa de la fresa para desarrollar nuevos materiales con bajo impacto ambiental”, afirmó Martín Alonso, investigador del ICP.
Además del CSIC y Funditec, el consorcio incluye al Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) y la empresa Kneia en España; la Universidad de Ferrara y Agricola2000 en Italia; TEMAS Solutions en Suiza; el Danish Technological Institute en Dinamarca y Mountain Berries en Grecia.
Con este proyecto, Europa da un paso clave hacia la sostenibilidad en la industria alimentaria y el aprovechamiento integral de residuos agrícolas.