Ingeniero Eduardo Ferraz: “sería muy importante un sello de calidad para la industria del mango de Brasil”

Por Francisco Seva Rivadulla, periodista agroalimentario internacional.
La internacionalización de la industria del mango de Brasil y sus retos y desafíos, son los ejes conductores de la entrevista mantenida con el ingeniero Eduardo Ferraz, director de Clorofila Agropecuaria y Consultoría de Petrolina Brasil, y uno de los principales referentes en la investigación de mangos brasileños.
Situación actual del mango en Brasil
Con relación a la industria del mango de Brasil, nuestro entrevistado comenta que “el mango brasileño está creciendo en base a su gran calidad y alto nivel de seguridad alimentaria, y posee una gran dimensión internacional, que ha conducido a nuestros mangos a estar presentes en todo el mundo”.
Además, Ferraz subraya la enorme internacionalización del mango brasileño. “Nuestros mangos se exportan a Europa, Norteamérica, Medio Oriente y Asia. Estamos comercializando en diversos países, como Holanda, Reino Unido, España, Alemania, Estados Unidos y otros. También, estamos conquistando otros mercados que son importantes como es el caso de Canadá, Francia, Emiratos Árabes Unidos, así como Argentina y Chile”.
Dentro del mismo contexto, también apunta que “la diversificación comercial es un factor clave para el éxito de los mangos brasileños a corto y medio plazo”.
Sello de Calidad e investigación
El experto en el mundo del mango brasileño además resalta que “sería muy positivo y beneficioso para la industria del mango de Brasil disponer de un sello de calidad, que sirve como diferenciación en el mercado respecto a los mangos de otros países".
Esta acreditación, dijo, proporcionaría un mayor valor añadido al mango de Brasil.
Por otro lado, Ferraz indicó que “debemos seguir trabajando para potenciar la investigación y el desarrollo en la industria del mango".
"Tenemos que hacer más eficiente la producción de mangos en Brasil, puesto que tenemos una productividad entre 35 y 40 toneladas por hectáreas, pero si trabajamos más podemos alcanzar las 80-100 toneladas por hectárea”, indica.
Noticia relacionada:
El mango es la fruta más exportada por Brasil
Promoción del mango
El ingeniero también considera que “es vital y esencial fortalecer con mayor intensidad la promoción internacional de los mangos brasileños para seguir afianzando nuestra competitividad rentabilidad en los mercados exteriores”.
De hecho, añade que “es importantísimo el gran trabajo que ha desarrollado la National Mango Board en Estados Unidos, promoviendo el consumo de mango entre los consumidores norteamericanos. En este sentido, sus campañas de promoción, comunicación y mercadotecnia han sido muy eficientes y exitosas. Es un ejemplo a seguir”.
Dentro del mismo contexto, también puntualiza que sería muy interesante y beneficioso para los mangos brasileños contar con un organismo en Europa, similar a la National Mango Board de Estados Unidos, que permita impulsar el consumo de mangos en el viejo continente.
"Nos ayudaría mucho a poder crecer más en este mercado”, concluyó.