Florida Tomato Exchange afirma que TSA "falló en su objetivo básico" de garantizar el comercio justo

La Florida Tomato Exchange (FTE) ha apoyado abiertamente la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de poner fin al Acuerdo de Suspensión de Tomates Mexicanos (TSA), afirmando que "por fin se igualarán las condiciones" para los productores estadounidenses.
El vicepresidente ejecutivo de la Florida Tomato Exchange, Robert Guenther, destacó la importancia de poner fin a las prácticas comerciales que él describe como "dumping" de tomates mexicanos por debajo del costo, lo que ha perjudicado a la agricultura estadounidense.
"Las conclusiones de las exhaustivas investigaciones del Gobierno de Estados Unidos, incluida una resolución de 2019 del Departamento de Comercio y una decisión unánime de la Comisión de Comercio Internacional en 2019, determinaron que estas prácticas causaban un perjuicio material a los productores estadounidenses, y una resolución del Tribunal de Comercio Internacional en 2025 confirmó que los tomates mexicanos importados están siendo objeto de dumping", declaró en entrevista con Portalfrutícola.com.
"El Acuerdo de Suspensión de 2019 y los cuatro acuerdos de suspensión anteriores tenían por objeto impedir el dumping. No cumplieron su objetivo básico: garantizar el comercio justo, tal y como exige la legislación estadounidense," puntualizó.
Guenther, quien además ejerce como director de órdenes de comercialización del Comité del Tomate de Florida, destacó que cinco acuerdos de suspensión a lo largo de 28 años no lograron impedir las "prácticas comerciales desleales", lo que permitió que la cuota de mercado de los productores mexicanos creciera del 20 % a más del 70 %.
Noticias relacionadas:
"Efectos tremendos": la industria de EE.UU. se prepara para alza arancelaria y menor crecimiento tras la finalización del Acuerdo de Suspensión del Tomate
Estas prácticas, afirmó, han provocado la desaparición de muchas explotaciones agrícolas familiares estadounidenses desde la aprobación de la TSA en 1996, lo que ha llevado incluso a algunos agricultores de Florida a cerrar sus operaciones o vender sus tierras.
"Solo en esta temporada, una explotación agrícola de Florida ha consolidado sus operaciones y vendido sus mejores tierras para el cultivo de tomates con fines urbanísticos, mientras que otra está cerrando y se encuentra en proceso de vender su maquinaria familiar. Esto no es teoría, es realidad", afirmó Guenther.
Desde el punto de vista de Guenther, la terminación de la TSA no obstaculizará las exportaciones mexicanas, sino que garantizará que «los tomates tengan un precio justo, tal y como exige la legislación estadounidense», y ayudará a mantener la estabilidad de la cadena de suministro, al tiempo que apoya la producción nacional.
"Durante décadas, los exportadores mexicanos han inundado el mercado estadounidense con tomates por debajo de su coste de producción, con márgenes de hasta el 273 %, lo que ha perjudicado a los productores de tomates estadounidenses", subrayó.
De cara al futuro, Guenther afirmó que la Florida Tomato Exchange espera que las condiciones del mercado y la cadena de suministro se mantengan estables, al tiempo que "se da a los productores estadounidenses la oportunidad de competir de forma justa".
"Esperamos que el éxito a largo plazo se traduzca una industria nacional revitalizada que pueda innovar y crecer sin la amenaza constante de los productos importados a precios de dumping en el mercado, lo que permitirá a los agricultores estadounidenses sobrevivir en sus comunidades y en su país, dando prioridad a la agricultura estadounidense", afirmó.
Se espera que el Departamento de Comercio anuncie la terminación del TSA el 14 de julio.