Arándanos y cranberries en Europa: oportunidades para agroexportadores

Destacados Más Noticias Mercado y economia - F
Arándanos y cranberries en Europa: oportunidades para agroexportadores

El mercado europeo de arándanos y cranberries proyecta un crecimiento estable con amplias oportunidades para agroexportadores latinoamericanos, según el último informe publicado por IndexBox Market Intelligence Platform.

De acuerdo con el análisis, el consumo en la región superará las 297 mil toneladas para 2035, con un valor estimado de USD 2.600 millones, impulsado por la tendencia hacia alimentos funcionales y saludables.

El informe detalla que el volumen crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) del +1,0%, mientras que el valor lo hará al +2,3%, lo que refleja un aumento progresivo de precios y una oportunidad para posicionar fruta de alto valor.

Mercados, importaciones y producción

Los tres principales mercados consumidores en Europa —Reino Unido, Países Bajos y Alemania— representaron en conjunto el 62% del consumo total en 2024, con una demanda combinada superior a las 165 mil toneladas. Estos países también lideran en valor de mercado, con una participación equivalente, lo que los convierte en destinos clave para exportadores de América Latina.

En 2024, Europa importó 436 mil toneladas de arándanos y cranberries, por un valor de USD 3.300 millones. Los Países Bajos, con 138 mil toneladas importadas, se consolidaron como el principal hub logístico para redistribuir fruta fresca al resto del continente. Le siguieron el Reino Unido (72 mil toneladas) y Alemania (48 mil toneladas).

España y Polonia destacaron por el dinamismo en sus importaciones. Polonia registró el mayor crecimiento en valor (+29,4% CAGR), mientras que España lideró en volumen con un crecimiento del +28,3% anual, mostrando una expansión notable de su cadena de distribución.

La producción interna europea cayó un 1,8% en 2024, totalizando 90.000 toneladas, lo que refuerza la dependencia del mercado europeo de las importaciones para abastecer la creciente demanda. España lidera la producción regional (50 mil toneladas), seguida por Polonia y Ucrania. Sin embargo, los niveles actuales no cubren el ritmo de consumo, lo que abre la puerta a proveedores externos con fruta de calidad y contraestación.


Noticia relacionada: 

Mercado global de berries proyecta crecimiento continuo para la próxima década


Europa: oportunidades para agroexportadores en el mercado de arándanos y cranberries

arándanos


Exportaciones intraeuropeas y precios al alza

Las exportaciones europeas también mostraron una expansión, alcanzando 261.000 toneladas en 2024. España y Países Bajos lideran con dos tercios del volumen exportado. El precio promedio de exportación fue de USD 7.607 por tonelada, mostrando una mejora del 4,5% respecto al año anterior.

En términos de precio, destaca Bélgica con USD 10.201 por tonelada, lo que sugiere un posicionamiento en segmentos premium. Estos datos permiten a exportadores regionales evaluar oportunidades tanto en volumen como en valor agregado.

¿Qué significa esto para los agroexportadores?

  • Alta demanda sostenida en los principales mercados de Europa, con espacio para abastecimiento desde el hemisferio sur en contraestación.
  • Tendencias de valor agregado: productos frescos, orgánicos o con certificaciones diferenciadoras pueden acceder a precios más altos.
  • Canales logísticos definidos, con los Países Bajos como plataforma de entrada para redistribución.
  • Diversificación de destinos secundarios: países como Suiza, Italia, Austria y Francia muestran crecimientos estables en consumo per cápita.
  • Oportunidades en nichos premium, dada la disposición a pagar precios más altos en mercados como Suiza o Bélgica.

Suscríbete a nuestro Newsletter