Guatemala impulsa el aguacate hacia nuevos mercados internacionales

Más Noticias Frutas - F
Guatemala impulsa el aguacate hacia nuevos mercados internacionales

Con una visión estratégica y de largo plazo, Guatemala está consolidando el aguacate como una de sus principales apuestas agrícolas para el desarrollo económico y social. Así lo destacó el Comité de Aguacate de AGEXPORT en el marco de la 5ª Edición del Congreso Nacional de Aguacate.

Actualmente, el sector aguacatero de Guatemala genera más de 6.500 empleos directos e indirectos en zonas rurales del país. Con la expansión de las áreas de cultivo, se estima que cada hectárea productiva generará 1,5 empleos adicionales, contribuyendo al desarrollo de miles de familias.

“Lo que hoy vemos es fruto de más de 25 años de trabajo continuo. Con este congreso y nuestras acciones como gremio, buscamos que el aguacate guatemalteco cumpla con los estándares que exige el mercado internacional para ser verdaderamente competitivo”, afirmó Freddy Hochstetter, presidente del Comité de Aguacate de AGEXPORT.

Estados Unidos, un objetivo clave para el aguacate

Estados Unidos importa más de un millón de toneladas de aguacate al año, lo que lo convierte en un destino prioritario para Guatemala. Según Marco Quilo, presidente del Comité Organizador del Congreso, AGEXPORT está acompañando al sector en temas de manejo integrado de plagas y buenas prácticas agrícolas para cumplir con los protocolos de ingreso a ese mercado.

“Debemos asegurar que el aguacate guatemalteco se comercialice adecuadamente y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado estadounidense”, subrayó Quilo.

Según datos de AGEXPORT, en 2024 Guatemala exportó aguacates al mundo por US$16 millones, duplicando el volumen respecto a 2018. En lo que va de 2025, los principales destinos son Países Bajos (US$2,5 millones), Costa Rica, Reino Unido, Honduras y El Salvador.


Noticia relacionada: 

Presidente de Anaguacate proyecta que envíos de aguacate de Guatemala a Estados Unidos se podrían concretar este año


Guatemala impulsa el aguacate hacia nuevos mercados internacionales

Aguacate guatemalteco | Fotografía Ministerio de Agricultura de Guatemala - archivo.


Países Bajos se destaca como un punto estratégico por su papel en la redistribución europea, mientras que los mercados centroamericanos mantienen relaciones consolidadas y ventajas logísticas.

“El aguacate no solo debe ser un producto de calidad, sino contar con una historia de origen, prácticas responsables y una propuesta alineada con los intereses del consumidor consciente”, añadió Quilo.

El Comité de Aguacate concluyó que la articulación entre productores, exportadores, técnicos y autoridades públicas es clave para que el aguacate guatemalteco continúe su expansión sostenible.

Con una visión compartida de país, Guatemala avanza con paso firme para posicionar su aguacate como símbolo de calidad, sostenibilidad e inclusión social en los mercados más exigentes del mundo.

Suscríbete a nuestro Newsletter