Arabia Saudita emerge como mercado clave para las exportaciones de arándano peruano

Destacados Frutas - F Más Noticias Mercado y economia - F
Arabia Saudita emerge como mercado clave para las exportaciones de arándano peruano

El arándano peruano se ha posicionado como uno de los productos emblemáticos del sector agroexportador del país y destaca en los mercados internacionales.

En Asia, su demanda sigue creciendo, con Arabia Saudita emergiendo como un destino clave. A modo de ejemplo, en la campaña 2024/25, entre las semanas 18 y 13, las exportaciones peruanas a ese país se triplicaron, reflejando un notable dinamismo comercial, indica un análisis realizado por Fluctuante.

En detalle, el crecimiento fue liderado por la región de La Libertad, que concentró el 70% del total exportado, seguida por Lambayeque con un 28% y Piura con un 2%, consolidando el papel estratégico de estas zonas en el abastecimiento de arándanos al mercado saudí.


Noticia relacionada: 

Perú domina en exportación de arándano, representa la tercera parte a nivel mundial


arándano


Exportaciones de arándano peruano a Arabia Saudita

El país de Asia occidental se ubica en el noveno lugar entre los destinos de exportación del arándanos del país incaico.

Durante la campaña 2022/23, Perú exportó 127 toneladas al país árabe. Esta cifra aumentó a 315 toneladas en 2023/24, marcando un avance sostenido. Sin embargo, en la presente campaña 2024/25, las exportaciones alcanzaron un total de 1,286 toneladas, lo que representa un notable incremento del 308%, reflejando el creciente posicionamiento del Perú como un proveedor clave, resaltó Fluctuante. 

Este desempeño -explica Fluctuante- obedece a factores como la alta demanda de frutas frescas por parte de los consumidores saudíes, su elevado poder adquisitivo y el interés del país por diversificar sus fuentes de alimentos. 

En este contexto, los arándanos peruanos, reconocidos por su calidad y consistencia en la oferta, se han consolidado como una opción cada vez más valorada en Arabia Saudita.

Las empresas que han incursionado en este mercado y han contribuido significativamente a su desarrollo incluyen a Blueberries Perú S.A.C., Agrovision Perú S.A.C., y Hass Perú S.A.

Perú en el liderazgo global del arándano

Perú ha consolidado su posición como el líder en la exportación de arándanos a nivel mundial, gracias a su ventaja competitiva en producción y comercialización. Con más de 20.000 hectáreas cultivadas y una exportación anual de aproximadamente 300.000 toneladas, ha logrado competir con grandes productores como Estados Unidos, fortaleciendo su presencia en el mercado global.

El crecimiento sostenido de esta industria se debe a condiciones favorables como su clima propicio y ubicación geográfica estratégica, así como a la eficiencia en los procesos productivos y la optimización de costos, factores clave para su competitividad internacional.

En 2024, Estados Unidos se posicionó como el principal destino del arándano peruano, concentrando el 55% de los envíos, seguido de Países Bajos con un 21% y Hong Kong con un 9%. Otros mercados importantes incluyen Reino Unido y China, lo que evidencia la expansión y consolidación del producto a nivel global.

Suscríbete a nuestro Newsletter