Puerto Valparaíso finaliza temporada alta de exportación de fruta con un 21,7% más de envíos

Un aumento significativo registró el envío de carga hortofrutícola desde Puerto Valparaíso a los distintos mercados, en el balance de la temporada alta de exportación de fruta que se desarrolló entre noviembre 2024 y marzo 2025.
En concreto, se exportaron 961.223 toneladas, lo que se tradujo en un 21,7% más que en el ciclo anterior.
La cereza fue la fruta con mayor volumen enviado durante la temporada, con 285.077 toneladas, equivalente a casi un tercio del total transferido.
Le siguieron la uva de mesa con 254.316 toneladas; los nectarines con 200.165 toneladas; y los arándanos con 65.603 toneladas. Otras de las frutas enviadas fueron duraznos, peras, manzanas y paltas.
Desde Puerto Valparaíso destacaron que, a pesar de la alta demanda operacional, el sistema logístico portuario absorbió de buena manera esta cifra de toneladas movilizadas, donde se evidenció la importancia del PCS Silogport en el ingreso de los camiones, mejorando los tiempos de temporadas previas, pero según explican desde la estatal portuaria, aún con oportunidades de mejora que deben ser trabajadas.
Al respecto, el gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla, indicó que “a la luz de los números estamos muy satisfechos por cómo se enfrentó esta desafiante temporada, donde se realizaron reuniones de trabajo periódicas, a través de la Mesa Táctica que se conformó para estos fines, con un muy buen resultado, que se ve reflejado en estas cifras".
“Es importante recalcar que, al realizar el balance de esta temporada, nos impusimos algunos desafíos a tratar durante la siguiente temporada para seguir mejorando en nuestra operación", dijo Mancilla.
En relación a lo anterior se encuentran: la gestión con camiones de contenedores vacíos de exportación; el reforzamiento en el Sistema de Agendamiento; el ingreso a la ZEAL de los camiones desde el extraportuario al puerto; perfeccionamiento para reducir los tiempos de estadía de exportación; y mejoras a las medidas de amortiguación de contenedores en los escenarios de congestión.

Gráfica Puerto Valparaíso.
Noticia relacionada:
50% de las exportaciones de fruta chilena se han realizado desde el Puerto Valparaíso
Por su parte, Braulio Cubillos, presidente del Foro Logístico de Valparaíso (Folovap) y director regional de Aduana, señaló que “para nosotros, como foro logístico, también es un desafío mantener los niveles de coordinación suficientes para que este tipo de crecimiento se puedan sostener en el tiempo y, por lo demás, proyectar".
"En este caso ha sido un buen cierre de año, pero también con un llamado de atención para que el proceso de trabajo y de coordinación que se está realizando, se profundice más para tener mejores resultados en el futuro”.
Frutas chilenas
Desde Frutas de Chile, su secretario general, Rodrigo Gallardo, destacó el rol clave que ha tenido Puerto Valparaíso.
"Primero, por el volumen de fruta que mueve, pero también por el programa que pusieron en marcha previo al inicio de la temporada para prepararse, para alistarse, para ajustar todas las piezas del sistema. Eso, sin duda, contribuyó a que la temporada resultara como resultó", mencionó.
"Las sesiones semanales de la mesa técnica también permitieron ir haciendo seguimiento a ese plan que, sin duda, ayudó a que las cosas resultaran bien. Valoramos mucho ese esfuerzo y esperamos que sea un esfuerzo permanente en el puerto y en la comunidad logística de Valparaíso”, dijo.