RaboResearch: Mercado del pistacho sigue creciendo, liderado por Estados Unidos

Cultivo - F Mercado y economia - F
RaboResearch: Mercado del pistacho sigue creciendo, liderado por Estados Unidos

Estados Unidos se ha consolidado como el mayor productor, exportador y consumidor de pistachos del mundo, impulsado por la expansión de la superficie dedicada al cultivo y la resistencia de los huertos.

Según un reciente informe de RaboResearch, la industria estadounidense del pistacho está preparada para un aumento significativo de la oferta, por lo que la innovación comercial y la investigación sanitaria son cruciales para mantener la estabilidad de los precios. La adopción de prácticas económicamente sostenibles seguirá garantizando márgenes positivos a los operadores eficientes.

La producción de pistacho se expande impulsada por la rentabilidad

En las últimas dos décadas, los pistachos han ofrecido sistemáticamente mayores rendimientos brutos por acre de producción que las almendras y las nueces en California. Con un rendimiento bruto medio de 6.400 USD por acre en la última década, los pistachos han superado a las almendras y los nogales en un 20 y 70%, respectivamente.

Esta rentabilidad, junto con la resistencia de los huertos de pistachos a la salinidad y la sequía, ha impulsado un rápido crecimiento de las plantaciones desde 2012.

De 2011 a 2023, la superficie plantada de pistacho en California aumentó en más de 372.000 acres, con proyecciones que sugieren una superficie de 590.000 acres para 2028. Sin embargo, se espera que los retos a los que se enfrenta todo el sector, como la Ley de Gestión Sostenible de las Aguas Subterráneas (SGMA) de California, limiten las nuevas plantaciones, lo que indica un cambio del crecimiento rápido a una fase de madurez en la producción.

Estados Unidos domina la producción mundial de pistacho

Desde 2016/2017, Estados Unidos ha sido el líder indiscutible en la producción mundial de pistacho, con el 63% de la producción global en 2023/2024.

"Este crecimiento es el resultado de la constante expansión de la superficie de producción, con Estados Unidos superando al otro gran productor, Irán", explica David Magaña, analista senior-productos frescos y frutos secos de RaboResearch.

En 2023/2024, Turquía e Irán representarán el 15 y el 14% de la cosecha mundial de pistacho, respectivamente.

La producción estadounidense de pistacho creció a una tasa compuesta de crecimiento anual (TCAC) del 10% en la última década, significativamente superior a la TCAC mundial del 5%.

Estados Unidos también lidera el consumo

El país se ha convertido en el mayor consumidor de pistachos desde 2019/2020, superando a líderes anteriores como Turquía y la Unión Europea.

El consumo estadounidense de pistacho se disparó de 41.500 toneladas métricas en 2005 a 225.000 toneladas métricas en 2023/2024. Entre los principales impulsores de esta demanda se encuentran las innovaciones en productos y envases, la investigación sanitaria, los esfuerzos promocionales y la disponibilidad de productos de alta calidad durante todo el año.

Los cuatro mercados clave para los pistachos son Estados Unidos, Turquía, China y la Unión Europea, que representan en conjunto el 72% del consumo mundial de pistachos.

"Es interesante destacar que, en la última década, el consumo de pistachos ha aumentado en Estados Unidos, Turquía, China y la Unión Europea, con tasas de crecimiento anual constante del 13, 7, 5 y 6%, respectivamente", afirma Magaña.

"En India, un país que absorbe el 4% de los pistachos del mundo, el consumo se ha expandido a una CAGR del 11% en las últimas diez temporadas", detalló.

Estados Unidos lidera exportaciones, mientras que China, la Unión Europea, Turquía e India absorben las importaciones

Estados Unidos se ha convertido en el principal exportador de pistachos, con envíos que alcanzarán la cifra récord de 390.000 toneladas métricas en 2023/2024, lo que representa el 70% de las exportaciones mundiales. La calidad constante y las normas de seguridad alimentaria han dado a los pistachos estadounidenses una ventaja competitiva en el mercado mundial.

Entre los principales importadores se encuentran China, la Unión Europea, Turquía e India, y los mercados de Oriente Medio también han registrado un crecimiento significativo en la última década. El desarrollo y la expansión del mercado serán fundamentales para absorber los volúmenes cada vez mayores de pistachos que se avecinan.

Diversificar los mercados para minimizar los riesgos

Según Magaña, el éxito de la industria estadounidense del pistacho se debe en parte a su capacidad para identificar y servir eficazmente a los mercados internacionales. China, en particular, es un mercado crucial, especialmente en la temporada previa al Año Nuevo chino. Sin embargo, la fuerte dependencia de un único mercado plantea riesgos geopolíticos, lo que pone de relieve la necesidad de diversificar los mercados y mejorar el acceso a los mismos.

Perspectivas de precios

Para la temporada 2024/2025, se espera que los precios iniciales se mantengan estables, con posibles mejoras debido a una cosecha más corta. Los fuertes envíos y la disminución de los suministros podrían dar lugar a inventarios muy bajos, lo que apoyaría los precios en la temporada 2025/2026.

La estimación del precio medio para 2024/2025-2028/2029 se sitúa en torno a los 2,10 USD por libra con cáscara, con un 80% de posibilidades de que los precios oscilen entre 1,80 y 2,20 USD en 2027/2028.

En las últimas campañas, los precios del pistacho se han mantenido más estables que los de otros frutos secos competidores. A medida que repunten los precios de las almendras y las nueces, es probable que se beneficien los del pistacho. Sin embargo, con el aumento de los volúmenes de pistacho, la creación de demanda será esencial para evitar presiones insostenibles sobre los precios.

La adopción continua de prácticas económicamente sostenibles será crucial para mantener la rentabilidad.

Suscríbete a nuestro Newsletter