Chile: Gremios responden a fiscal económico sobre conductas que afectarían la libre competencia
Autoridad puso en el tapete prácticas como el intercambio de información entre asociados y recomendaciones de precios.
La reacción inmediata de una serie de asociaciones gremiales del país generaron las declaraciones del fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal, quien expresó su preocupación respecto de ciertas conductas de estas agrupaciones, las que podrían atentar contra la libre competencia.
Para la autoridad antimonopolio, la atención está puesta en temas como el intercambio de información entre los asociados, recomendaciones de precios y condiciones comerciales. Esto, además de situaciones de boicot hacia empresas que pudiesen querer integrarse a una determinada industria y a las que se les hace más difícil la entrada a través de las citadas asociaciones (ver recuadro).
El titular de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Carlos Eugenio Jorquiera, expresó una fuerte molestia frente a los dichos de Irarrázabal, pues, a su juicio, hubo "descuido" en la forma de abordar este tema por parte de la autoridad.
"Considero que es un tremendo error generalizar y hablar de un problema de castas. Sería bueno que el fiscal aclare a qué se refiere", sostuvo.
En cuanto a eventuales acciones en contra de la libre competencia en el comercio, Jorquiera manifestó: "El día en que se detecten este tipo de conductas se tomarán todas las medidas del caso". Esto, agregó, porque las asociaciones gremiales se constituyen "con otros fines".
Por su parte, el gerente general de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Fernando Alvear, descartó categóricamente las prácticas mencionadas. "No nos sentimos aludidos con las acusaciones realizadas por el fiscal económico, ya que nosotros tenemos otros fines y objetivos", sostuvo.
Una visión similar expresó el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Mayol, quien sostuvo que este gremio avanza en la dirección contraria a la de actuaciones que atenten contra la libre competencia.
"En el agro estamos por la transparencia absoluta en los negocios, y es por eso que siempre hemos criticado los acuerdos previos o colusiones. Es más, por esa misma razón apoyamos la existencia de un fiscal económico especializado en temas agrícolas", sostuvo Mayol.
Agregó que la SNA cuenta con comités (cómo por ejemplo, el de granos y el de la carne) en que la finalidad central es mejorar la información y la transparencia.
El presidente de SalmonChile, César Barros, apunto a la autoridad: "Cuando no se ha dejado entrar a alguien a una industria no ha sido culpa de un gremio, sino que de la autoridad, como en el caso de los bancos, en que durante muchos años la superintendencia no autorizó la entrada de nuevos actores". Y añadió: "Lo peor que puede hacer un gremio es poner trabas a la libre competencia".
En el caso de la pequeña y mediana empresa, los presidentes de la Conapyme, Rafael Cumsille, y de la Conupia, Pedro Davis, aseguraron que en dicho sector es "imposible" establecer acuerdos, pues la competencia es "altísima".
Consulta pública
Será lanzada hoy por la FNE para generar una guía llamada "Asociaciones gremiales y la libre competencia".
''Es un tremendo error generalizar y hablar de un problema de castas. Sería bueno que el fiscal aclarara a qué se refiere". CARLOS E. JORQUIERA, PRESIDENTE DE LA CNC
''En el agro estamos por la transparencia absoluta en los negocios (...) Siempre hemos criticado los acuerdos previos". LUIS MAYOL TIMONEL DE LA SNA
''Si detectáramos actuaciones en contra de la libre competencia, las denunciaríamos de inmediato al propio fiscal". RAFAEL CUMSILLE PRESIDENTE DE LA CONAPYME
''No nos sentimos aludidos con las acusaciones realizadas por el fiscal, ya que nosotros tenemos otros fines". FERNANDO ALVEAR, GERENTE GENERAL DE LA CPC
Fuente: El Mercurio