Envíos de cítricos de Sudáfrica a Estados Unidos aumentan en 24%

Frutas - F Mercado y economia - F
Envíos de cítricos de Sudáfrica a Estados Unidos aumentan en 24%

Cambios en su estrategia de abastecimiento es una de las causas que explican esta alza

Alrededor de 41.500 toneladas de cítricos –incluyendo clementinas, naranjas navel, midknight y pomelos- fueron enviados a Estados Unidos entre mayo y octubre, de acuerdo a un comunicado de prensa de Western Cape Citrus Producers Forum (WCCPF). La cirfra representa un aumento de aproximadamente un 24% respecto a 2009.navels

El último cargamento de cítricos sudafricanos a Estados Unidos de la temporada 2010 ya desembarcó, y se espera que la fruta esté disponible en tiendas entre principios y mediados de noviembre.

En total se enviaron 8.935 toneladas de clementinas, es decir, 29.3% más que el año anterior; 24.629 toneladas de naranjas navel; 7.721 toneladas de naranjas midknight; y se enviaron pomelos por primera vez, con 232 toneladas.

“La demanda del consumidor por cítricos sudafricanos continúa creciendo”, explicó Gerrit van der Merwe, presidente de WCCPF.

“Año tras año, enviamos más a los Estados Unidos y los consumidores han dejado claro que les gustan los cítricos de Sudáfrica del verano. Cuando está disponible para ellos en los supermercados, la comprarán”.

WCCPF cambió su estrategia de abastecimiento este año, al adoptar la práctica de usar buques frigoríficos más pequeños para transportar fruta a Estados Unidos. Esta estrategia permite entregar fruta al mercado estadounidense cada 10 días, a diferencia de las temporadas anteriores, cuando llegaban buques más grandes cada dos semanas.

“Tanto importadores como retailers consideran que este arribo más frecuente de fruta es conveniente”, destacó van der Merwe. “El programa otorga un abastecimiento continuo y confiable para que importadores y retailers sepan cuáles cítricos estarán disponibles para que ellos vendan”.

WCCPF transportó menos fruta de la esperada a la Costa Oeste durante 2010. Van der Merwe explicó que “la temporada de cítricos de California duró mucho más de lo usual. Como resultado, el mercado de la costa oeste fue capaz de usar fruta californiana hasta avanzado el verano”.

Fuente: www.videlabs.com/portalf

Suscríbete a nuestro Newsletter