cravo

Cravo dice que en verano puede reducir las temperaturas del terreno hasta los 25°C.

La empresa canadiense Cravo Equipment ha logrado extender la temporada de los tres mayores cultivos mexicanos usando un techo retráctil automático en sus invernaderos.

La compañía producirá pepinos, tomates y pimientos por diez meses durante este año calendario, impulsando la temporada de pepinos en cuatro meses comparado a los invernaderos convencionales y los otros cultivos en dos meses. El aumento fue logrado sin el uso adicional de calor o frío, modificando el ambiente con el techo retráctil, para lidiar con las condiciones extremas del verano mexicano en la región de Sinaloa.

Richard Vollebregt, presidente de Cravo, dijo a Portalfruticola.com que los invernaderos se usan generalmente en climas más fríos, donde se necesita luz y calor. “Si estás en un lugar caluroso, el problema es el excesivo calor durante el verano y el frío durante la noche”, contó, agregando que “si puedes cerrar el techo plástico durante la noche, las plantas estarán más calientes y obtendrás más rendimiento. Si logras enfriarlas durante el verano, también obtendrás más rendimiento”.
Cuando las temperaturas llegan a 44°C, el invernadero puede ser enfriado con la combinación del techo blanco cubriendo y la estructura de ventilación. La compañía dice que la tecnología podría reducir las temperaturas del terreno en verano a 25°C.

Adicionalmente, cuando la humedad exterior baja en junio pero todavía hay excesivo calor, el techo se cierra en un 95% para atrapar la humedad emanada por las plantas. Cuando la humedad se dispara durante la temporada lluviosa de verano, el techo puede ser retractado en la mañana y en la tarde, permitiendo el secado de las hojas.
En términos económicos, Vollebregt explicó que hay dos grandes beneficios: uno es el incremento en los rendimientos, pero el segundo y más importante, es el poder controlar el ambiente y mitigar el impacto de climas no favorables y las condiciones del mercado.

“Los mercados están siempre en estado de flujo, pues las cosechas tienen sus curvas de producción, pero el clima errático los desordena”, dice Vollebregt. “Cerrando y abriendo los techos se pueden eliminar esas fluctuaciones de los climas extremos”, agregó.

www.portalfruticola.com